Viajes el Corte Inglés (P)
Primeriti - Outlet ECI (C)
Viajes el Corte Inglés (P)
Mister Spex (P)
Oneill Eshop
Lets Bonus
domusselecta.com - Selección de hoteles
Viajes el Corte Inglés (P)
Privalia ES (C)
Eurostars Hotels
Viajes el Corte Inglés (P)
Banner
Hotelius.com - La mejor selección de hoteles
Crucerospromo.es
Destinia (P)
Viajes el Corte Inglés (P)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



PATRIMONIO ESPAÑOL

Listado completo de los 52 lugares españoles Patrimonio Humanidad
Los bienes inscritos, uno a uno


Listado completo de los 52 lugares españoles Patrimonio de la Humanidad
1984 Monasterio y Real Sitio del Escorial
1984 Catedral de Burgos
1984-1994 Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
1984-1994 Centro Histórico de Córdoba
1984-2005 Obras Antonio Gaudí
1985-2008 Arte Paleolítico del Norte España (ext. Cuevas Altamira)
1985 Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto
1985 Ciudad Vieja de Santiago de Compostela
1985-2007 Ciudad Vieja de Ávila e Iglesias Extramuros
1985-1998 Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias
1986 Parque Nacional de Garajonay
1986 Ciudad Vieja de Cáceres
1986 Ciudad Histórica de Toledo
1986-2001 Arquitectura Mudéjar de Aragón
1987 Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla
1988 Ciudad Vieja de Salamanca
1991 Monasterio de Poblet
1993 Monasterio Real de Santa María de Guadalupe
1993 Conjunto Arqueológico de Mérida
1993 El Camino de Santiago
1994-2001 Parque Nacional de Doñana
1996 La Ciudad Histórica Amurallada de Cuenca
1996 La Lonja de la Seda de Valencia
1997 Palau de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau
1997 Las Médulas
1997 Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso
1997-1999 Pirineos - Monte Perdido
1998 Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica
1998 Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares
1999 Ibiza, Biodiversidad y Cultura
1999 San Cristóbal de La Laguna
2000 Cuenca Arqueológica de Atapuerca
2000 Iglesias Románicas Catalanas del Vall de Boi
2000 Conjunto Arqueológico de Tárraco
2000 Palmeral de Elche
2000 Muralla Romana de Lugo
2001 Misterio de Elche
2001 Paisaje Cultural de Aranjuez
2003 Conjunto Monumental Renacentista de Úbeda y Baeza
2005 Patum de Berga
2006 Puente Colgante de Vizcaya
2007 Parque Nacional del Teide
2009 Torre de Hércules
2009 Silbo Gomero
2009 Tribunales de regantes del Mediterráneo español
2010 Manifestaciones de arte rupestre prehistórico de Siega Verde
2010 Canto de la Sibila de Mallorca
2010 Flamenco 
2010 Castells
2010 Dieta mediterránea 
2010 Cetrería, patrimonio humano vivo 
2011 Serra de Tramuntana de Mallorca




Los bienes inscritos, uno a uno:
Alhambra, Generalife y Albaicin, Granada (1984-1994)
La Alhambra fue Palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes Nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la corte y soldados de elite (siglos XIII al XIV). Actualmente es un Monumento en el que se distinguen cuatro zonas: los Palacios, la zona militar o Alcazaba, la ciudad o Medina y la finca agraria del Generalife, todo ello en un entorno de zonas boscosas, jardines y huertas. Integra, además destacados edificios de distintas épocas, como el renacentista Palacio de Carlos V, donde se encuentran el Museo de la Alhambra, con objetos procedentes principalmente del propio Monumento, y el Museo de Bellas de Artes. Para apreciar los valores arquitectónicos y paisajísticos de la Alhambra es aconsejable acercarse al barrio del Albaicín (Mirador de San Nicolás), o al Sacromonte. Desde ellos puede percibirse la espectacular relación de la Alhambra con el territorio y la ciudad de Granada.

Arquitectura mudéjar de Aragón (1986-2001)
La aparición en el siglo XII del arte mudéjar en Aragón es el fruto de condiciones particulares políticas, sociales y culturales a España según la Reconquista. Esta arte de influencia en parte islámica refleja también las diferentes tendencias europeas que se desarrollaron paralelamente, particularmente el gótico. Obsequio hasta principios del siglo XVII, se caracteriza por un uso extremadamente refinado e inventivo del ladrillo y de las cerámicas de charol, en particular en los campanarios.
Arte rupestre del estanque mediterráneo de la península Ibérica (1998)
El conjunto de pinturas rupestres del fin de la prehistoria situado en el estanque mediterráneo de España oriental es el grupo más grande de ubicaciones de arte rupestre que se pueda encontrar en Europa, y ofrece un retrato excepcional de la vida del hombre en un período esencial de la evolución cultural humana.

Arte rupestre de la Cuenca Mediterránea en la Península Ibérica(1998)
Estos sitios de arte rupestre del fin de la prehistoria, sobre los bordes mediterráneos de la península Ibérica, constituyen un conjunto de una talla excepcional que describe el modo de vida, a una fase crítica del desarrollo humano, de manera viva y gráfica en pinturas únicas por su estilo y su sujeto.

Camino de Santiago de Compostela (1993)
Proclamado en 1987 primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa, el camino es el que seguían y que todavía siguen, a partir de la frontera franco-española, los peregrinos que van a Santiago de Compostela. Es jalonado además De 1 800 edificios religiosos y paisanos que presentan un interés histórico. Desempeñó un papel fundamental en los cambios culturales entre la península Ibérica y el resto de Europa a la Edad media y permanece un testimonio del poder de la fe cristiana sobre los hombres de todas las clases sociales y de todos los países de Europa.

Canto de la Sibila de Mallorca (2010)
El Canto de la Sibila (el Cant de la Sibil·la en catalán) es un drama litúrgico de melodía gregoriana que se interpreta de forma tradicional en la Misa de Gallo en las iglesias de Mallorca (entre las que destacan las interpretadas en el Monasterio de Lluc y en la Catedral de Palma) y en Alguer, pueblo de Cerdeña. Precisamente, Mallorca y Alguer son los dos únicos lugares en los que el canto constituye una tradición que se prolonga desde la Baja Edad Media hasta nuestros días, habiendo quedando finalmente inmune de la prohibición acaecida en el Concilio de Trento, 1545 - 1563, y a cualesquier otra vicisitud. Precisamente por ello, el día 16 de noviembre de 2010 fue declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Previamente hubo sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consejo Insular de Mallorca el 13 de diciembre de 2004.

Castells (2010)
Un castell es la torre humana de varios pisos de altura que se viene construyendo tradicionalmente desde hace más de doscientos años (se encuentran referencias desde el siglo XVIII) en el Campo de Tarragona, y que después se fue extendiendo hacia el Penedés y, durante el siglo XX, por toda Cataluña, Rosellón y las Islas Baleares, especialmente a partir de los años ochenta, lo que hace que esté estrechamente vinculado a las fiestas populares. Un casteller es una persona que forma parte de una colla castellera para organizar castells (del catalán; ‘castillos’). El 16 de noviembre de 2010, els castells fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En un castell interviene un numeroso grupo de hombres y mujeres de todas las edades y complexiones físicas que se entrenan durante todo el año para los concursos y actuaciones. Además, en la pinya de cada castell colaboran amigos, familiares, aficionados y espectadores espontáneos que se unen a la colla de castellers —que pasan así a participar activamente—.

Catedral de Burgos (1984)
Comenzada en el siglo XIII, al mismo tiempo que las grandes catedrales de Ile-de-France, y terminado en los siglos XV y XVI, Nuestra Dama de Burgos resume la historia entera del arte gótica en su arquitectura espléndida y en la colección única de obras maestras - pinturas, sillas de coro, retablos, tumbas, vidrieras etc. - que protege.

Catedral, el Alcazar y Archivo de Indias de Sevilla (1987)
La Catedral y la Giralda, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla forman un conjunto monumental de gran coherencia por ser éstos altamente representativos de los grandes hitos de la historia de la ciudad. La Catedral de Sevilla es el templo gótico más grande Europa con una superficie de 23.457 m2. Esta posee una serie de rasgos característicos que la diferencian de otras catedrales góticas, como consecuencia de la superposición de la obra cristiana, principalmente en estilos gótico y renacentista, a los vestigios islámicos de época almohade. El Real Alcázar está configurado por distintas construcciones palaciegas que, al igual que la Catedral, suponen una superposición de estilos de diversas épocas. Este conjunto está delimitado por una muralla que data del período almohade. El tercer monumento incluido en la declaración de Patrimonio de la Humanidad es el Archivo de Indias. Su origen se remonta a la fundación de la Casa de Contratación o Casa Lonja por parte de Felipe II para controlar el comercio de Indias. El edificio destinado a alojar esta institución se construye a finales del siglo XVI y es deudor del estilo severo de Juan de Herrera. Una vez dejó de cumplir la función como Casa Lonja, Carlos III instituyó en 1790 en las mismas dependencias el Archivo General de Indias, con la finalidad de reunir toda la documentación de la Casa de Contratación y del Consejo de Indias.

Centro histórico de Córdoba (1984-1994)
Fundada por los romanos, su mayor esplendor llegó cuando se convirtió en la capital de Al-Andalus. Cuando fue reconquistada por los cristianos, en 1236, los nuevos gobernantes quedaron tan impresionados por la belleza de la Gran Mezquita que la dejaron en pie, construyendo su Catedral entre sus arcos y columnas. El esplendor de Córdoba comenzó en el siglo VIII con la conquista árabe, dando lugar a la construcción de unas trescientas mezquitas, innumerables palacios y edificios públicos que rivalizaban directamente con la opulencia de Constantinopla, Damasco y Bagdad. En el siglo XIII, bajo el reinado de Fernando III el Santo, la Gran Mezquita de Córdoba se transformó en Catedral y se construyeron nuevas estructuras de defensa, en especial el Alcázar de los Reyes Cristianos y la Torre Fortaleza de la Calahorra.

Cetrería, patrimonio humano vivo (2010)
La cetrería es el arte de cazar con aves rapaces, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería o de tierra. Biológicamente se trata de una simbiosis (entre hombre y animal) en que ambas especies se benefician. Uno de sus mayores expertos mundiales, Félix Rodríguez de la Fuente, la definió como "la primera vez en que el hombre no sometió al animal al yugo y al látigo". El humano captura, liga el ave al propio hombre por reflejos condicionados, y entrena al ave en la caza y en la fidelidad. Su pájaro captura aves-presa y cuadrúpedos generalmente pequeños o medianos (conejos, liebres). La cetrería fue una práctica muy extendida en la Edad Media, ligada a la nobleza y a los potentados. Acabó decayendo por el progreso de las armas de fuego y la mayor vistosidad y festividad que se podía ofrecer con las partidas de caza mayor, especialmente montería. El 16 de noviembre de 2010, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en una candidatura multinacional de Arabia Saudita, Bélgica, República Checa, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Marruecos, Mongolia, Qatar y Siria.

Ciudad histórica de Toledo (1986)
Toledo es una de las ciudades de mayor riqueza histórica, cultural y monumental de España. Su trazado urbano, situado sobre una colina ceñida por el río Tajo, ha permanecido prácticamente inalterado desde el fin de la Edad Media, cercado por murallas y formado por un dédalo de calles que suben, bajan y se entrecruzan. Es una ciudad para recorrer a pie, siguiendo los itinerarios que muestran los principales sitios del arte y de la cultura o perdiéndose entre los recovecos. Inscrita en 1986 como Patrimonio de la Humanidad. Sucesivamente un municipio romano, la capital del reino visigodo, una fortaleza del Emirato de Córdoba, un puesto de avanzada de los reinos cristianos en lucha contra la invasión árabe y, en el siglo XVI, sede temporal del poder supremo bajo Carlos V, Toledo es guardiana de más de dos milenios de historia. Sus obras maestras son el producto de civilizaciones heterogéneas en un entorno en el que la coexistencia de tres grandes religiones, el judaísmo, el cristianismo y el Islam, era un factor clave.

Ciudad histórica fortificada por Cuenca (1996)
Cuenca, ciudad sorprendente, inverosímilmente prendida en las rocas bajo las que vuelan las águilas, muestra escondrijos, callejuelas y escaleras que ofrecen misteriosos accesos a admirables rincones y edificios. Ciudad histórica fortificada. Inscrito en 1996 como Patrimonio de la Humanidad. Construida por los árabes en una posición defensiva situada en el núcleo del califato de Córdoba, Cuenca es una ciudad medieval fortificada que goza de un muy buen estado de conservación. Conquistada por los castellanos en el siglo XI, se convirtió en ciudad real y diócesis con una gran cantidad de importantes edificios, como su catedral gótica, una de las primeras construidas en España y las famosos "casas colgadas", suspendidas desde abruptos acantilados con vista a la Hoz del Huécar. Sacando el mejor partido de su ubicación de forma admirable, la ciudad está rodeada de un magnífico paisaje.

Conjunto arqueológico de Mérida (1993)
La colonia de Augusta Emerita, que dio origen al actual Mérida en Extremadura, fundada por Augusta en 25 a. C. al fin del campo de España, se volvió capital de Lusitania. Los vestigios de la ciudad antigua, completos y bien conservados, comprenden particularmente un puente ancho sobre Guadiana, un anfiteatro, un teatro, un circo vasto y un sistema notable de traída de aguas. Constituyen un ejemplo excelente de capital provincial romana al tiempo del Imperio y en los años que siguieron.

Conjunto arqueológico de Tarragona (2000)
Tárraco (la actual Tarragona) fue una ciudad administrativa y mercante de una importancia considerable para España romana y el centro del culto imperial para todas las provincias ibéricas. Fue dotada de numerosos edificios soberbios cuyas partes han sido reveladas por una serie de registros excepcionales. Aunque la inmensa mayoría de los vestigios visibles sean fragmentarios y a menudo preservados bajo construcciones más recientes, ofrecen una imagen sorprendente del tamaño de esta capital provincial romana.

Conjuntos monumentales Renacimiento de Úbeda y Baeza (2003)
Ambas ciudades pequeñas, Úbeda y Baeza, al sur de España, han sido dotados de su forma urbana al período morisco, en el siglo IX, y después de Reconquista en el siglo XIII. Conocieron cambios importantes en el siglo XVI, cuando las ciudades sufrieron trabajos de renovación en el espíritu del Renacimiento. Estas iniciativas urbanísticas fueron el reflejo de la introducción en España de las ideas humanistas venidas de Italia. Estas ideas también ejercieron una influencia importante sobre la arquitectura de América latina. Las ciudades de Úbeda y de Baeza constituyen los primeros ejemplos excepcionales de arquitectura y de urbanismo del Renacimiento en España al principio del siglo XVI.

Cueva de Altamira y extensión (1985- 2008)
A menos de 2 kilómetros del centro de Santillana del Mar están las famosas cuevas de Altamira. Sus pinturas fueron descubiertas en el año 1879 (s. XIX) por Marcelino Sanz de Sautuola, quien desde el primer momento las consideró prehistóricas. Esto no fue aceptado por los grandes prehistoriadores de la época, sobre todo franceses, quienes sólo aceptaron su cronología paleolítica cuando a principios del s. XX fueron apareciendo otras similares en las cuevas francesas. Las pinturas principales ocupan el techo de una sala, la llamada de los policromos o de las pinturas. Los animales más representados son los bisontes, aunque también existen caballos, jabalís y ciervos. La pintura está hecha con ocre natural de color rojo y el contorno de las figuras con líneas negras de carbón vegetal. El artista prehistórico trazó los contornos primero sobre la roca mediante incisiones hechas con un instrumento a modo de punzón. Resulta notable, además de la soltura en el trazo de los pintores primitivos, la utilización de resaltos y grietas en la roca como parte integrante del diseño, utilizando el relieve para enfatizar los volúmenes. En 2008 se ha hecho una extensión de las cuevas de Altamira. Diecisiete cuevas rupestres de la cornisa cantábrica han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las grutas, que se encuentran repartidas entre Cantabria, Asturias y el País Vasco, entrarán a formar parte de la declaración de la Cueva de Altamira, conseguida en 1985. Se trata de las cuevas de Chufín, Hornos de la Peña, El castillo, La Pasiega, Las Monedas, el Pendo, La Garma y Covalanas en Cantabria; las vascas de Santimamiñe (Kortezubi), Ekain (Zestoa) y Altxerri (Aia); y las asturianas de Tito Bustillo, La Peña de Candamo, Llanín y el Pindal. Si bien las cuevas de Santimamiñe, Ekain y Altxerri se encuentran cerradas al público debido a programas de protección y conservación de las pinturas, en el caso de Santimamiñe desde la pasada primavera se puede realizar una visita virtual. En cuanto a la cueva de Ekain, se están ultimando las obras para la apertura al público de la réplica Ekain Berri, construida a escasa distancia de la cueva original.

Dieta mediterránea (2010)
Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos, especialmente: España, sur de Francia, Italia, Grecia y Malta. El 16 de noviembre de 2010 fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Previamente, en 2007, el Gobierno español propuso la candidatura de la dieta mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero fue rechazada en la conferencia internacional que la UNESCO realizó en Abu Dabi. Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.

Emplazamiento arqueológico de Atapuerca (2000)
Las cuevas de la Sierra de Atapuerca contienen vestigios ricos y fósiles de los primeros seres humanos que se instalan en Europa después cerca de un millón de años hasta nuestra era. Constituyen una reserva excepcional de datos cuyo estudio científico da informaciones inestimables sobre el aspecto y el modo de vida de estos antepasados lejanos de nuestra especie.

Flamenco (2010)
El flamenco es un género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza, sobre su origen hay controversia, ya que existen distintas opiniones y vertientes, pero ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la R.A.E menciona que se asocia a la etnia gitana, esto no es aplicable a su origen, no obstante, nadie duda de su aportación a las bases del flamenco. La tesis más extendida es que solo ese mestizaje cultural que se dio en Andalucía (musulmanes, cristianos, judíos, gitanos, etc.) propició el origen de este género, ya que gitanos, cristianos, árabes y judíos hay en muchas partes del mundo y sin embargo, flamenco solo hay en Andalucía. Por lo tanto el flamenco es un patrimonio auntentica y genuinamente de todos los andaluces sin distinción de etnias y religión. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. En los últimos años, la popularidad del flamenco en Latinoamérica ha sido tal que en Guatemala, Costa Rica, Panamá y El Salvador han surgido diversas agrupaciones y academias de flamenco. En Japón el flamenco es tan popular que en ese país hay más academias de flamenco que en España. En noviembre de 2010 la UNESCO declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ibiza, biodiversidad y cultura (1999)
La localidad de Ibiza, situada en la isla balear de este mismo nombre, conserva importantes yacimientos arqueológicos que nos hablan de sus primitivos pobladores: los fenicios y los cartagineses. Unas murallas renacentistas, levantadas para repeler el ataque de piratas y turcos, rodean un trazado de calles empinadas. Este recinto defensivo, modelo exportado a las colonias del Nuevo Mundo, alberga casas solariegas y bellas muestras de la arquitectura popular. Además de por la riqueza cultural de esta urbe, Ibiza ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la excelente conservación de sus praderas de Posidonia. Esta vegetación acuática revela unos fondos marinos oxigenados y aptos para el desarrollo de importantes comunidades faunísticas. Playas paradisíacas y una interesante oferta de ocio completan los encantos de esta ciudad mediterránea. El poblado fenicio de Sa Caleta, la necrópolis cartaginense de Puig des Molins, el recinto fortificado de Dalt Vila y las praderas de Posidonia son Patrimonio de la Humanidad desde 1999.

Iglesias romances catalanas de Vall de Boí (2000)
El estrecho Vall de Boí, situado en el alto Pyrénées, en la región de Alta Ribagorça, está rodeado de montañas abruptas. Cada uno de los pueblos del valle, rodeado de campos cercados, protege una iglesia romance. También hay pastos vastos y temporales en altitud. Los desarrollos importantes del arte y de la arquitectura romance de las iglesias de Vall de Boí demuestran cambios profundos e interculturales en Europa medieval y en particular a través de la barrera montañosa de Pyrénées. Las iglesias de Vall de Boí son un ejemplo particularmente puro y homogéneo de arte romance en un paisaje rural retrasado prácticamente intacto.

Lonja de la Seda de Valencia (1996)
La Lonja de los mercaderes de Valencia -llamada también de la seda por servir durante años para la transacción de este producto- fue construida a finales del siglo XV. Su finalidad fue la de servir de punto de encuentro a mercaderes y comerciales para poder llevar a cabo las transacciones mercantiles. Se edificó siguiendo el modelo de la lonja de Palma de Mallorca y es uno de los edificios góticos de carácter civil más bellos que existen en España. Consta de una sala con tres naves separadas por columnas helicoidales, que forman las nervaduras de la bóveda, y un jardín. El pavimento de la sala principal, donde se realizaban las contrataciones, es de mármol italiano y la fachada tiene una decoración escultórica con gárgolas, escudos y relieves realistas y fantásticos. En la actualidad, el edificio es propiedad del ayuntamiento de Valencia.

Manifestaciones de arte rupestre prehistórico de Siega Verde (2010)
El arte paleolítico tiene uno de sus principales exponentes en la estación paleolítica de Siega Verde, en el municipio de Villar de la Yegua, Salamanca. Este yacimiento de arte rupestre parietal, fue descubierto en 1988, por Manuel Santoja y Rosario Pérez, profesores que, trabajando para el inventario arqueológico de Salamanca, encontraron en la vega del río Águeda, al aire libre, figuras realizadas en piqueteado; representaciones de caballos, cabras, toros y ciervos, entre los más comunes y otros como los renos y bisontes, especies hoy extinguidas en estas latitudes, o rinocerontes lanudos, especie extinta y propias de climas fríos, denotan el carácter paleolítico de estos grabados.

Médulas (1997)
Las Médulas, situadas en El Bierzo (León), presentan un paisaje único resultado de las excavaciones de las minas de oro realizadas por los romanos. La operación consistía en cavar pozos y galerías que provocaban el hundimiento del monte. Los depósitos de agua se colocaban en los puntos elevados de la explotación y se precipitaba sobre los montones de tierra que, en estado de lodo líquido, fluían hacia los canales de decantación, donde se recogían las pepitas de oro. Según los últimos estudios realizados, se calcula que se lavaron 240 millones de metros cúbicos de tierra, de los que se extrajeron unos 960.000 kilogramos de oro, lo que hace suponer que fue la explotación aurífera más importante llevada a cabo en todo el imperio romano. Hoy en día aún son visibles las huellas de extracción de esta antigua técnica bajo las formas de las pendientes montañosas que han llegado hasta nosotros.

Misterio de Elche (2001)
El misteri d'Elx o misterio de Elche es un drama sacro-lírico religioso que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María. Dividida en dos actos, la obra se escenifica cada 14 y 15 de agosto en el interior de la Basílica de Santa María, en la ciudad española de Elche. Investigaciones recientes sitúan el origen de dicha obra en torno a la segunda mitad del siglo XV, contradiciendo así a las tradiciones locales, que la relacionan, por una parte, con la conquista del Elche musulmán (1265) y, por otra, con el hallazgo de la imagen de la Virgen, dentro de un arca de madera, el 29 de diciembre de 1370, en la cercana localidad costera de Santa Pola. Se trata de la única obra en su género que ha sido representada sin interrupción hasta la actualidad, superando incluso el impedimento que supuso la prohibición de representar obras teatrales en el interior de las iglesias por parte del Concilio de Trento. Fue el Papa Urbano VIII quien, en 1632, concedió al pueblo de Elche, a través de una bula, el permiso para continuar con dicha representación. Todos y cada uno de los personajes son representados por varones, tratando de respetar así el origen litúrgico-medieval de la misma, que prohibía expresamente la aparición de mujeres en este tipo de representaciones. El texto del Misteri, a excepción de algunos versos en latín, se encuentra íntegramente escrito en valenciano antiguo. La música es una amalgama de estilos de diferentes épocas que incluyen motivos del Medievo, del Barroco y del Renacimiento. El 18 de mayo de 2001, la Unesco la declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad e inscribiéndolo en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Algunos de los reconocimientos al Misteri incluyen, además, los de Monumento Nacional por el Gobierno de la II República española, en 1931; Fiesta de Interés Turístico Internacional por el Ministerio de Información y Turismo, en 1980; la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña así como la Corbata de la Orden de Alfonso X el Sabio del Ministerio de Educación y Ciencia, en 1988; y la Corbata de la Orden de Isabel la Católica del Ministerio de Asuntos Exteriores, en 1990; entre otros. En 2008 y por primera vez, la representación cuenta con las voces de dos hermanos nacidos en Ecuador y residentes en Elche, tras once meses de preparación.

Monasterio de Poblet (1991)
Situada en Cataluña, este abadía cisterciense, una de las más grandes y de las más terminadas, rodea su iglesia que fue edificada en el siglo XII. Asociada con una residencia real fortificada y que protege el panteón de los reyes de Cataluña y de Aragón, impresiona con su severidad majestuosa.

Monasterio del Escorial (Madrid) (1984)
Construido a finales del siglo XVI sobre un plano que reproduce la forma de una parrilla, un instrumento del martirio del santo Lorenzo, el monasterio del Escorial se eleva en una ubicación de Castilla de una belleza excepcional. Rompiendo por su sobriedad con estilo que prevalía entonces, su arquitectura ejerció una influencia considerable en España durante cerca de un medio siglo. Jubilación de un rey místico, El Escorial fue, durante los últimos años del reinado de Felipe II, el centro del poder más grande político y antiguo.

Monasterio real de Santa María de Guadalupe (1993)
De un interés excepcional porque ilustra cuatro siglos de arquitectura religiosa española, este monasterio recuerda dos acontecimientos históricos de 1492: la terminación de la reconquista de la península Ibérica por los reyes católicos y la llegada en América de Cristóbal Colón. La estatua célebre de la Virgen que se encuentra se hizo allí un símbolo poderoso para la cristianización de una gran parte del Nuevo Mundo.

Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso (1997)
San Millán de Suso o de arriba se sitúa en la ladera de la montaña, en la gruta en la que vivió el ermitaño San Millán en el siglo VI. Su arquitectura no se ajusta a un estilo concreto. Elementos mozárabes, bóvedas nervadas y arcos de herradura se mezclan con restos característicos del arte prerrománico. La construcción primitiva es del siglo X y se amplió en la siguiente centuria. El santuario consta de dos naves gemelas que terminan en dos ábsides de planta cuadrada; la parte izquierda se adhiere a la roca, bajo la que se conservan tres cuevas del cenobio primitivo. San Millán de Yuso o de abajo comenzó a construirse en el siglo XI en la parte más baja del valle. De esa época no se conservan restos y la edificación actual es una obra renacentista de los siglos XVI-XVIII. En su interior destacan dos arquetas cubiertas de placas de marfil con las reliquias de San Millán y de su maestro San Felices de Haro. Por su sobriedad, al monasterio se le ha llamado El Escorial de La Rioja, en el que destacan el salón de los reyes, el refectorio y dos claustros. Cuenta con una prestigiosa biblioteca de más de 35.000 volúmenes que contiene códices, pergaminos medievales, cantorales y libros impresos. Algunos lingüistas consideran a los monasterios de Suso y Yuso como la cuna del castellano. Todo apunta a que las primeras palabras escritas en lengua romance parten de un códice copiado por los monjes del scriptorium de San Millán de Suso en el año 964. En ese mismo siglo se escribieron las Glosas Emilianenses, que constituyen los primeros testimonios en castellano.

Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias (1985-1998)
En el siglo IX, la llama de la cristiandad ha sido mantenida en la península Ibérica, en el pequeño reino de Asturias dónde apareció un estilo novador de arquitectura prerromance que desempeñó un papel importante que importaba en la evolución de la arquitectura religiosa de la península. Las iglesias de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena, Cámara Santa y San Julian de los Prados, situadas en la capital Oviedo y a los alrededores, son las ilustraciones más representativas. Podemos asociar con eso la estructura notable de ingeniería hidráulica conocida bajo el nombre de Foncalada.

Murallas romanas de Lugo (2000)
Las murallas de Lugo fueron construidas a finales del siglo II para defender la ciudad romana de Lucus. Todo el circuito permanece intacto y constituye el ejemplo más bello de fortificaciones romanas tadías en Europa occidental. La muralla romana de Lugo es el ejemplo más bello y superviviente de fortificaciones militares romanas del fin del Imperio.

Obras de Antonio Gaudí (1984-2005)
Al Parque Güell, el Palacio Güell y la Casa Milá de Barcelona, que fueron inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 1984, se han añadido ahora otros cuatro edificios construidos por el arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926) y situados en Barcelona o sus proximidades. Al igual que estas tres joyas arquitectónicas, los nuevos edificios atestiguan la excepcional contribución de las creaciones de Gaudí a la evolución de la arquitectura y las técnicas de construcción a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos monumentos son la expresión de un estilo ecléctico y sumamente personal al que su autor dio rienda suelta no sólo en la arquitectura, sino también en la jardinería, la escultura y muchas otras artes decorativas. Los cuatro edificios añadidos a la Lista del Patrimonio Mundial son: Casa Vicens (1883-1885), Fachada de la Natividad y cripta de la catedral de la Sagrada Familia (1884-1926), Casa Batlló (1904-1906) y Cripta de la Colonia Güell (1898-1905).

Paisaje cultural de Aranjuez (2001)
Con sus vías de agua sinuosas que se oponen a las líneas derechas de un paisaje geométrico, rural y urbano, sus paisajes arborícolas y la arquitectura delicadamente modulada por sus edificios, el paisaje cultural de Aranjuez testimonia relaciones complejas que se tejen entre el hombre y la naturaleza. Durante trescientos años, la familia real se ató a desarrollar y a mantener este paisaje que consiguió integrar las características del jardín barroco de estilo francés del siglo XVIII pero también las de un modo urbano de vida que eran evidentes con la práctica científica de la aclimatación botánica y de la ganadería al siglo de las Luces. La aparición de conceptos tales como el humanismo y la centralización política también influyeron a su modo sobre este paisaje.

Palacio de la música catalana y hospital de Sant Pau, Barcelona (1997)
Estos dos edificios cuentan entre las contribuciones más bellas del arquitecto catalán del Arte nueva Lluís Domènech i Montaner, a la arquitectura de Barcelona. El Palau de la Música Catalana fue inaugurado oficialmente el 15 de febrero de 1908 como sede y sala de concierto del Orfeó Català, institución coral fundada en 1904 por Lluís Millet. El Palau es obra del arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, especialista en Art Nouveau, y es una de las más bellas expresiones de la arquitectura modernista. Se encuentra situado en el barrio de Sant Pere y en su construcción se han empleado los materiales más diversos, como ladrillo, piedra, cerámica vidriada, vidrio y hierro, con el fin de favorecer la visión del interior y la transparencia del edificio. El auditorio, considerado como uno de los más bellos del mundo, está cubierto por una vidriera emplomada. El escenario está decorado por figuras con el cuerpo de mosaico y el busto en relieve, entre las que destacan el grupo musical formado por 18 imágenes femeninas que emergen de la pared. Este singular edificio, que dio lugar a controvertidas polémicas en su origen, ha pasado a ser considerado como "un palacio de las maravillas", un mundo mágico de luces y sonidos. El hospital de Sant Pau manifiesta la misma insolencia de concepción y de decoración, perfectamente quedando adaptado a las necesidades de los enfermos.

Palmeral de Elche (2000)
El paisaje de los palmerales de Elche, con sus sistemas complejos de irrigación, ha sido acondicionado en la época de la construcción de la ciudad islámica de Elche, a finales del siglo X apr. J.-C ., en el momento en el que una gran parte de la península Ibérica era árabe. El palmeral de Elche es un oasis, un sistema de producción agrícola sobre tierras áridas y un ejemplo único de las prácticas agrícolas árabes sobre el continente europeo. La cultura de la palmera datilera se practica en Elche desde la época ibérica, hacia el siglo V a. C.

Parque nacional de Doñana (1994-2001)
El Parque Nacional de Doñana ocupa el margen derecho del río Guadalquivir, a la altura de su estuario, en el Oceano Atlántico. La extensión declarada como Parque Nacional en 1969 y luego ampliada en 1978 por la Ley de Doñana asciende a 50.720 ha. y afecta a tres provincias andaluzas, Huelva, Sevilla y Cádiz. El Parque Nacional de Doñana fue declarado Patrimonio de la Humanidad como un ejemplo excepcional de gran humedal Mediterráneo donde conviven diversos ecosistemas que dan cobijo a una variada fauna. Doñana es la mayor reserva ecológica de Europa y su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas procedentes de la Región Ártica, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos. La importancia vital de este espacio natural protegido radica en la diversidad de ecosistemas que alberga. Tradicionalmente se distinguen tres grandes ecosistemas: la marisma, las dunas vivas y las arenas estabilizadas o "cotos".

Parque nacional de Garajonay (1986)
Un bosque de laureles cubre uno 70 % de este parque situado en el centro de la isla de Gomera, en el archipiélago de las Canarias. La humedad del vapor de agua condensada las fuentes y los numerosos ríos favorecen allí una vegetación lujuriosa y próxima de la de la era terciaria, la que desapareció casi totalmente de Europa meridional debido a los cambios climáticos.

Parque Nacional  del Teide (2007)
El Parque Nacional del Teide (Tenerife) fue elegido Patrimonio Natural de la Humanidad por la 31ª sesión de la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO reunida en Christchurch (Nueva Zelanda). El ministerio de Medio Ambiente celebró la decisión de la UNESCO y la consideró "un espaldarazo a la política conservacionista" del ministerio que avala "la calidad incontestable del espacio" y respalda la colaboración mantenida entre el ministerio y las administraciones canarias. La UNESCO ha reconocido al Parque Nacional del Teide y a su estratovolcán de 3.781 metros de altura como "uno de los lugares más ricos y diversos en sucesión de paisajes volcánicos y espectacularidad de valores naturales de todo el mundo".

Patum de Berga (2005)
La Fiesta de la Patum de Berga es una celebración tradicional que se realiza durante las fiestas del Corpus Christi en la localidad barcelonesa de Berga. Ha sido declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el día 25 de noviembre del año 2005 e inscrita en 2008 en su lista representativa y por ello elegida automáticamente como Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España junto al Misterio de Elche. Anteriormente, en el año 1983 fue declarada por la Generalidad de Cataluña fiesta tradicional de Interés Nacional. La Patum fue fundada a finales del siglo XIV como una fiesta de carácter esencialmente popular y se encuentra documentada desde el año 1525. La celebración consiste en diversas representaciones de figuras místicas y simbólicas, que bailan al ritmo de la música y los tambores. Los bailes se caracterizan por su solemnidad, así como por la utilización de fuego y artefactos pirotécnicos. El miércoles anterior al jueves de Corpus, el tabal (pregonero de la fiesta) y los gigantes recorren la ciudad anunciando el comienzo de las fiestas. Más tarde comienza el drama mímico, dividido en varios actos, que representan las intensas luchas de los cristianos contra los moros; al arcángel San Miguel que, ayudado por ángeles, lucha contra Lucifer y sus diablos; o las burlas contra el caudillo árabe Abul-Afer o Bullafer, conquistador de la zona. En cambio, el acto del águila expresa la satisfacción de Berga por haber acabado con el dominio feudal y pasar a depender directa y exclusivamente del rey. Las fiestas tienen lugar desde el miércoles de Corpus hasta el siguiente domingo. Al día siguiente del propio Corpus se realiza una Patum infantil, en una versión adaptada para niños.

Pirineos - Monte Perdido (1997-1999)
La declaración de Pirineos-Monte Perdido como Patrimonio de la Humanidad contribuye a reconocer y defender uno de nuestros más interesantes parajes ecológicos. Este macizo montañoso calcáreo, llamado también las Tres Sorores, tiene su centro en Monte Perdido (3.355 m.) y se encuentra flanqueado por las cimas de El Cilindro (3.325 m.) y el Soum de Ramond (3.260 m.). Su extensión abarca más de 30.000 hectáreas distribuidas a los dos lados de las fronteras de España y Francia y en él se encuentran el Parque Nacional de Ordesa, el valle de Añisclo, la garganta de Escuain y el valle de Pineta, que dan lugar a una gran diversidad paisajística de cascadas, cañones, ríos y barrancos acompañados de una exuberante y variada vegetación de rododendros, edelwaiss y pinos negros, entre otros. Entre las especies animales es fácil encontrar la cabra montés, el armiño, la nutria y las aves rapaces.

Puente de Vizcaya (2006)
Este puente transbordador monumental salva la desembocadura del estuario de Ibaizabal al oeste de Bilbao. Concebido por el arquitecto vasco Alberto de Palacio, ha sido acabado en 1893. Altura de 45m y de un alcance de 160 metros, asocia la tradición de las construcciones metálicas del siglo XIX y la nueva tecnología de los cables ligeros de acero con torsión alternativa. Fue el primer puente en el mundo suspendido por encima del movimiento de las embarcaciones, para el transporte de los pasajeros y de los vehículos y sirvió de modelo a otros numerosos puentes similares en Europa, en África y en América, pero sólo alguno de ellos sobrevive. Con su uso innovador de cables de acero torcidos, de peso ligero, es considerado como una de las construcciones excepcionales arquitectónicas de hierro de la Revolución Industrial.

San Cristóbal de la Laguna (1999)
Esta localidad tinerfeña, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, se encuentra a tan sólo 9 kilómetros de la capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife. Fundada en 1497, su casco histórico se articula en torno al primitivo asentamiento de la Villa de Arriba y siguiendo un trazado cuadriculado en la Villa de Abajo. Otra de sus peculiaridades es que fue la primera ciudad colonial no fortificada. Esta estructura urbanística tuvo una enorme importancia histórica, ya que sirvió de modelo a las colonias levantadas en Hispanoamérica. Situada en una verde campiña del Valle de Agüere, La Laguna fue la antigua capital de la isla y sede de los Adelantados de Canarias. Así, su esplendoroso pasado ha legado multitud de palacios, mansiones y construcciones eclesiásticas. Un buen ejemplo del virtuosismo alcanzado en la arquitectura religiosa es la iglesia de la Concepción, declarada Monumento Histórico-Artístico.

Serra de Tramuntana de Mallorca (2011)
La sierra de Tramontana (en catalán, Serra de Tramuntana), es la principal sierra de las Islas Baleares. La sierra está situada en el noroeste de la isla de Mallorca, de ahí su nombre, ya que la tramontana es el viento que llega de esa dirección. Su origen se remonta al repliegue alpino de la era secundaria. En ella se hallan los tres grandes embalses de Mallorca: Cúber, el Gorg Blau y el militar para uso de la base del Puig Major, de menor tamaño. Esta sierra también da nombre a una de las comarcas de Mallorca. Como las otras comarcas de la isla, no tiene reconocimiento oficial. Su capital comarcal actual es Sóller. En junio de 2011 la sierra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Silbo Gomero (2009)
El silbo gomero es un lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de La Gomera para comunicarse a través de barrancos. El silbo fue creado por los primeros habitantes de la isla, aborígenes canarios, y "hablado" también en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. En el siglo XVI, tras la conquista de las Islas Canarias, los últimos guanches adaptaron el silbo al idioma español — mientras la lengua original, el idioma guanche, se iba extinguiendo. Debido al peligro de desaparición del silbo a principios del siglo XXI, básicamente a causa de las mejoras de las comunicaciones y especialmente de la desaparición de actividades como el pastoreo en las que más se empleaba, el Gobierno canario reguló su aprendizaje en la escuela, y declaró el silbo gomero como patrimonio etnográfico de Canarias en 1999. El 30 de septiembre de 2009, el silbo gomero ha sido inscrito por la Unesco en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias en buena parte a la labor realizada por el gobierno canario. Isidro Ortiz ha impartido clases de silbo en colegios de la isla.

Tribunales de regantes del Mediterráneo español (2009)
El Tribunal de las Aguas de Valencia, conocido también como Tribunal de la Vega de Valencia es un Jurado de Riegos encargado de dirimir los conflictos por el agua de riego entre los agricultores de las Comunidades de Regantes de las acequias que forman parte de él (Quart, Benàger i Faitanar, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rascanya y Rovella). El conjunto de estas acequias forman la denominada Vega de Valencia, sobre la que tiene jurisdicción el Tribunal, que junto a la Acequia Real de Moncada, con jurisdicción aparte, forman la huerta de Valencia. En septiembre de 2009 es designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Torre de Hércules (2009)
La Torre de Hércules - sirve como faro y emblema de la entrada al puerto de La Coruña  desde el siglo I de nuestra era, cuando los romanos lo construyeron con el nombre de Farum Brigantium. Este faro monumental de 55 metros está edificado sobre una roca de 57 metros de altura. La torre consta de tres niveles que se van estrechando hacia la cúspide y el primero de ellos corresponde a la estructura del faro romano. Adyacente a su base, se halla un pequeño edificio romano de forma rectangular. El sitio comprende también los petroglifos del Monte dos Bicos que datan de la Edad de Hierro, un cementerio musulmán y un parque de esculturas. Los cimientos romanos del faro se pusieron al descubierto durante una serie de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el decenio de 1990. Desde la Edad Media hasta el siglo XIX, numerosas leyendas han ido jalonando la historia de la Torre de Hércules. Es el único faro de la Antigüedad grecorromana que ha conservado en cierta medida su integridad estructural y que sigue desempeñando la misma función.

Universidad y barrio histórico de Alcalá de Henares (1998)
Alcalá de Henares, fundada por los romanos con el nombre de Complutum, de donde proviene el gentilicio de "complutense", vio pasar distintas civilizaciones. Allí nacieron el Arcipreste de Hita y Miguel de Cervantes. Universidad y recinto histórico. Inscrito en 1998 como Patrimonio de la Humanidad. Fundada por el Cardenal Ximénez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue una de las primeras ciudades universitarias planeadas del mundo. También fue el modelo original de la Civitas Dei (ciudad de Dios), comunidad urbana ideal que los misioneros españoles trasladaron a América y, asimismo, fue modelo de universidades europeas y de otros países.

Vieja ciudad de Ávila con sus iglesias extra - muros (1985-2007)
Ávila es la ciudad medieval amurallada mejor conservada del mundo. Sus murallas, impresionantes por su monumentalidad, tienen forma rectangular, con un perímetro aproximado de dos kilómetros y medio, unos doce metros de altura y tres de ancho. Los muros están reforzados por macizos torreones cada veinticinco metros. Inscrito en 1985 como Patrimonio de la Humanidad. Fundada en el siglo XI para proteger los territorios reconquistados a los árabes, esta "ciudad de santos y de cantos", lugar de nacimiento de Santa Teresa, mantiene su austeridad medieval. Su pureza de formas aún puede apreciarse en su catedral gótica y en sus fortificaciones que, con 82 torres semicirculares y 9 puertas, son las más completas de España.

Vieja ciudad de Caceres (1986)
En la parte antigua se encuentra la ciudad monumental, una verdadera reliquia artística y el tercer conjunto monumental de Europa. Junto a ella, la Judería Vieja y la Judería Nueva configuran un ejemplo de la convivencia de Hispania, Al-Andalus y Sefarad. Inscrita en 1986 como Patrimonio de la Humanidad. Las batallas libradas entre moros y cristianos en esta ciudad se reflejan en su arquitectura, mezcla de estilos romano, islámico, gótico septentrional y renacentista italiano. Del periodo islámico permanecen unas treinta torres, de las cuales destaca la Torre del Bujaco.

Vieja ciudad de Santiago de Compostela (1985)
Santiago de Compostela es fruto de la leyenda: el descubrimiento en el año 813 del sepulcro del apóstol Santiago, decapitado en el año 44 en Palestina. El rey Alfonso II visitó el lugar y ordenó la edificación de un templo y un monasterio, alrededor de los cuales nació la ciudad. En el año 997 el caudillo musulmán Almanzor arrasó completamente la ciudad. Santiago se reconstruye y se rodea de murallas. En el año 1075 se inician las obras de la catedral. Los siglos XI y XII representan el máximo auge de las peregrinaciones. Ciudad vieja. Inscrita en 1985 como Patrimonio de la Humanidad. Famoso lugar de peregrinaje situado en la región noroeste de España, se convirtió en símbolo de la lucha hispano cristiana contra el Islam. Es la única ciudad de Europa, junto con Roma, que conserva reliquias de un Apóstol de Cristo. Destruida por los árabes a finales del siglo X, la ciudad fue reconstruida en el siglo siguiente. La ciudad vieja de Santiago constituye una de las zonas urbanas más bellas del mundo, con sus edificios románicos, góticos y barrocos. Los monumentos más antiguos se agrupan alrededor de la tumba de Santiago en la Catedral, que contiene el extraordinario Pórtico de la Gloria.

Vieja ciudad de Salamanca (1988)
La ciudad es un auténtico museo de arquitectura. Todas las épocas y todos los estilos dejaron aquí sus creaciones más representativas. El centro histórico de la ciudad contiene importantes monumentos románicos, góticos, árabes, renacentistas y barrocos. Su espíritu se concentra en la ciencia y la cultura, en el estilo de vida universitario y en la alegría de sus días y sus noches en torno a su Plaza Mayor, una de las más famosas de Europa.

Vieja ciudad de Segovia y su acueducto (1985)
Habitada desde tiempos remotos, Roma hizo de ella un enclave militar, del que permanece, superando al tiempo, el famoso Acueducto. Él es el símbolo de Segovia y el ordenador de su trazado urbano. Hoy se conserva íntegro el circuito de murallas y tres de las puertas de las cinco que en su día tuvo. Las prolongadas estancias de la corte de Trastámara hicieron de Segovia un floreciente centro de cultura y arte durante el siglo XV. Inscritos en 1985 como Patrimonio de la Humanidad. El Acueducto romano de Segovia, construido alrededor del año 50 d.C., se conserva en un estado notablemente bueno. Esta obra impresionante, con sus dos filas de arcos, forma parte del entorno de la magnífica ciudad histórica de Segovia, donde también se puede visitar el Alcázar, cuya construcción comenzó alrededor del siglo XI, y la Catedral gótica del siglo XVI.