Viajes el Corte Inglés (P)
Primeriti - Outlet ECI (C)
Viajes el Corte Inglés (P)
Mister Spex (P)
Oneill Eshop
Lets Bonus
domusselecta.com - Selección de hoteles
Viajes el Corte Inglés (P)
Privalia ES (C)
Eurostars Hotels
Viajes el Corte Inglés (P)
Banner
Hotelius.com - La mejor selección de hoteles
Crucerospromo.es
Destinia (P)
Viajes el Corte Inglés (P)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



LAS CASAS-MUSEO
Alberti, Rafael
Aub, Max
Azorín
Balaguer, Víctor
Betanzos, Odón
Blasco Ibáñez, Vicente
Brossa, Joan
Cabanillas, Ramón
Camba, Julio y Francisco
Casares, Carlos
Castro, Rosalía de
Cela, Camilo José
Conde, Carmen - Oliver, Antonio
Cossío, José María de
Curros Enríquez, Manuel
Espriu, Salvador
Fernández Flórez, Wenceslao
Fuertes, Gloria
García Lorca, Federico
Giner de los Rios, Francisco
Guillén, Jorge
Gutiérrez Albelo, Emeterio
Hernández, Miguel (Centro Hernandiano)
Hernández, Miguel (Fundación Cultural)
Infante, Blas
Instituto Internacional de España
Jiménez, Juan Ramón
Jovellanos, Gaspar Melchor de
León y Castillo, Fernando de
Maeztu, Gustavo de
Maragall, Joan
Menéndez Pelayo, Marcelino
Miró, Gabriel
Morales, Tomás
Muñoz Seca, Pedro
Otero Pedrayo, Ramón
Otero, Blas de
Palacio Valdés, Armando
Pardo Bazán, Emilia
Pérez Galdos, Benito
Residencia de Estudiantes
Reyes, Alfonso
Seoane, Luis
Unamuno, Miguel de (Fuerteventura)
Unamuno, Miguel de (Salamanca)
Valle-Inclán, Ramón del (A Pobra do Caramiñal)
Valle-Inclán, Ramón del (Santiago de Compostela)
Valle-Inclán, Ramón del (Vilanova de Arousa)
Verdaguer, Jacint
Verdaguer, Jacint (Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona)
Villalón, Fernando
Villalonga, Llorenç




Alberti, Rafael
La Fundación Rafael Alberti tiene su sede en El Puerto de Santa María en una típica casa andaluza, en la que el poeta vivió de niño. En el año 2002 con motivo del Centenario se ha ampliado esta sede y la exposición permanente que alberga. Los objetivos principales de la Fundación son: velar por la obra del poeta, difundirla y fomentar su investigación, destacar la importancia de la Generación del 27 en la lírica española del siglo XX y los lazos de amistad que unieron a estos poetas, así como conservar viva la significación del nombre de Rafael Alberti, una de las personalidades más sobresalientes, inquietas y atrayentes que han desfilado durante casi un siglo por la historia literaria, social y política de España. La Fundación Rafael Alberti, desde su constitución en 1993, es una casa abierta siempre a la poesía y una de sus principales finalidades es promover su estudio y el interés por ella. Entre otras actividades (conferencias, recitales poéticos, conciertos, presentación de libros, exposiciones temporales, etc.) destaca su cita estival. Encuentros con la Poesía, en donde cada año se desarrolla un extenso programa de actividades en los que la poesía es el eje principal. La atracción de la figura y la obra de Rafael Alberti entre la juventud se evidencia en Poesía Última, otra convocatoria anual de la Fundación, en la que los poetas más jóvenes, tienen abierta una lírica tribuna para dar a conocer sus versos y exponer su propia poética.





Aub, Max
La Fundación Max Aub, creada el 25 de agosto de 1997, tiene como patrimonio fundacional el fondo documental "Max Aub", formado por la biblioteca personal del escritor (con 10.000 volúmenes), su archivo (en el que destaca la serie de correspondencia con más de 9.000 cartas), y una hemeroteca importante, fondo que está a disposición de investigadores y estudiosos. El fin primordial es el fomento del estudio y difusión de la obra y figura del escritor valenciano Max Aub, así como promover y participar en cualesquiera otras manifestaciones culturales relacionadas directa o indirectamente con la figura del escritor. También concede ayudas económicas para la elaboración de tesis doctorales y estudios de investigación y su publicación; celebra cursos, congresos, conferencias y es importante su apertura a otras instituciones culturales y educativas, mediante convenios de colaboración. Las actividades principales que realiza la Fundación son: el Premio Internacional de Cuentos Max Aub, los Encuentros de Estudiantes y las Becas de Investigación "Hablo como hombre", además de la edición de obras del autor. Poeta, novelista, cuentista, ensayista, dramaturgo, guionista de cine, periodista, editor, litógrafo, pintor, compositor... Max Aub es uno de los escritores más fecundos, creativos y comprometidos de la generación del 27.






Azorín
La Casa-Museo Azorín es un centro de documentación e investigación de la obra azoriniana y de su época y una exposición permanente que alberga el comedor familiar; la Salita Azul; el cuarto de trabajo y el dormitorio del escritor. Como centro de investigación, atesora una interesante hemeroteca que va ampliándose, completando las colecciones que Azorín y su familia conservaban, y tres bibliotecas: la familiar, la particular y la denominada el mundo azoriniano y su entorno. La Casa continúa con su objetivo de divulgación de la vida y obra de Azorín, en primer lugar a través de su colaboración con los centros docentes de enseñanza primaria y secundaria, con los programas establecidos de Rutas Escolares, el ciclo de conferencias Azorín en las Aulas y la publicación de la Guía Didáctica de la Casa-Museo Azorín. En segundo lugar, atendiendo a colectivos de la Tercera Edad, Amas de Casa y público en general y, en tercero, organizando Mesas Redondas, Tertulias de Amigos de Azorín y Rutas a la Casa-Museo. Asimismo realiza funciones pedagógicas, sociales y científicas que repercuten en el incremento de investigadores y en la organización de Seminarios Internacionales, publicaciones propias y el continuo intercambio de información con universidades e investigadores de todo el mundo.




Balaguer, Víctor
Víctor Balaguer en 1884 inauguró la Biblioteca Museu V. Balaguer edificio de nueva planta creado expresamente para Biblioteca y Museo con la finalidad de dar a conocer bajo un mismo techo la totalidad del saber mediante objetos artísticos y documentos de toda clase. Pensada para que pudiera ser utilizada por cualquier ciudadano, contaba con libros de todas las materias, procurando que ninguna de ellas quedara sin representación con lo cual es muy fácil encontrar libros, revistas, entre otros documentos, dedicados a la literatura, la historia, la religión o la filosofía sin olvidar la medicina, las matemáticas, la botánica, etc. Se vigiló especialmente que se tuviese una buena representación de publicaciones periódicas para lo cual se intercambiaban con el Boletín de la Biblioteca- Museo Balaguer. Se debe añadir una importante recopilación de manuscritos literarios y políticos del propio Víctor Balaguer y de sus amigos más próximos. El conjunto forma un retrato muy preciso de las lecturas a que tenía acceso la población del siglo XIX. Víctor Balaguer aportó inicialmente más de 25.000 volúmenes, al margen de las publicaciones en curso que se recibían, libros antiquaria, así como manuscritos (únicamente de correspondencia recibida por Víctor Balaguer se cuentan unas 50.000 cartas), grabados (mapas, artísticos ...), fotografías, fondo especial (menús, exlibris, aleluyas, romances, colecciones varias).





Betanzos, Odón
La Fundación Odón Betanzos Palacios, que tiene su sede en Rociana del Condado (Huelva) nace, en mayo de 1986, sobre la cimentación de una obra hecha y plena, la de su fundador. Sus objetivos, sin embargo, no se reducen a la divulgación de la obra del gran escritor y a la salvaguarda de su dilatado legado, sino que abarcan otras múltiples actividades que se orientan hacia el fomento de la creación y la investigación en diversas áreas; sus temas tratan de universalizarse para alcanzar el mundo hispano. En este sentido la Fundación Odón Betanzos Palacios constituye una iniciativa señalada en la proyección de la permanente vinculación de Huelva con América. La personalidad y trayectoria literaria de Odón Betanzos contribuye, a su vez, a unir ciencia, creación y docencia. Del legado que el ilustre escritor y académico hace a la Fundación merece referencia especial la donación de su biblioteca personal, enriquecida por la heredada del ex ministro de la II República, Eloy Vaquero. En conjunto más de catorce mil volúmenes que recogen, básicamente, la obra de los intelectuales españoles en el exilio y lo más representativo de la literatura contemporánea iberoamericana.





Blasco Ibáñez, Vicente
Esta Fundación se constituye a mediados de 2001 a partir de una iniciativa totalmente privada, encabezada por una de sus nietas, Gloria Llorca Blasco-Ibáñez, y por el bibliófilo valenciano Ricardo Bolinches, como respuesta a la indiferencia que el Ayuntamiento de Valencia había demostrado tras la cesión al mismo del legado documental del que era depositaria la primera, y que constituye el núcleo fundamental de la Casa-Museo Blasco Ibáñez. La finalidad que se persigue es promocionar la figura y la obra del que es considerado como el más universal de los escritores valencianos, Vicente Blasco Ibáñez, persona de amplio arraigo en el subconsciente valenciano pero al que las circunstancias históricas que le tocó vivir han condenado a un vergonzoso ostracismo. Su arrolladora personalidad le llevó a desarrollar múltiples facetas, y en todas demostró su extraordinario talento: fue político, periodista, escritor, viajero, colonizador, conferenciante, cineasta,... Pero su proclamada ideología republicana (antimonárquica y anticlerical) y una sucesión de hechos históricos: la dictadura de Primo de Rivera, que motivó su exilio a Francia, la Guerra Civil española, la 2ª Guerra Mundial, y la dictadura franquista hicieron desaparecer buena parte de su legado, borrando hasta su memoria de los libros de texto. Esta indiferencia oficial, cuando no manifiesta animadversión, viene provocando que la situación de esta Fundación sea muy precaria dada la ausencia total de apoyos oficiales, lo que nos hace temer por el futuro de la propia Fundación y el de su legado documental.





Brossa, Joan
La Fundació Joan Brossa se constituyó el 20 de octubre de 1999, casi un año después de la muerte del poeta, con el propósito de promover y conservar su obra y difundir su mensaje a un amplio número de lectores y espectadores. Entre otros objectivos, figuran también la organización y clasificación de su obra, el fomento de acciones destinadas a un mayor conocimiento y difusión de la cultura catalana y la concesión de premios, becas y ayudas a la investigación y formación. Joan Brossa se autodefinió como poeta, pero su concepto poético fue muy amplio y abrazó diferentes formas: poesía literaria, prosa, teatro, guiones de cine, poesía visual, objetos, instalaciones y poemas corpóreos en la calle. Esta diversidad y concepción sitúa Brossa entre los autores vanguardistas de la península ibérica más relevantes del siglo XX. La diversidad del legado brossiano dificulta las tareas de la Fundació y ha obligado a un ritmo pausado de actividades. Hasta el momento, éstas se han centrado en la catalogación de los fondos bibliográficos (gracias a la colaboración de la Fundación Vila-Casas, en la sede de la cual está disponible la biblioteca de Brossa desde diciembre de 2002) y de parte del legado del poeta, y en la organización de exposiciones en colaboración con otras entidades, como la Fundación Joan Miró.





Cabanillas, Ramón
La casa natal de Ramón Cabanillas es una pequeña edificación marinera situada en el barrio de Fefiñáns, Cambados, rehabilitada y transformada en Casa-Museo en la década de los 90. Aquí nace en 1876 el Poeta de Raza y es aquí donde se ha llevado a cabo la recreación de la vida y obra de este escritor. Ambientes, influencias, testimonios, objetos y un amplio abanico de pequeños matices, recogen, en la medida de lo posible, la figura del poeta gallego más relevante de As Irmandades de Fala. En el año 1920 ingresa en la Real Academia Gallega junto con Antonio Rey Soto. Su discurso A saudade nos poetas gallegos fue leído el 31 de agosto en Mondariz y a él contestó el secretario de la Academia don Eladio Rodríguez González. Nueve años más tarde e instalado en Madrid, Cabanillas es nombrado, junto con Armando Cotarelo, miembro de la Real Academia Española de la Lengua. El 26 de mayo lee su discurso de entrada Un somero recuerdo de la vida y obra de Eduardo Pondal, contestado por el marqués de Figueroa, don Juan Armada y Losada. Pasa en Madrid la Guerra Civil y marcha a Valencia en donde asiste, con Castelao entre otros, a la tertulia del Café Acuarium. Terminada la Guerra vuelve a Galicia y en 1949 publica "Camiños no tempo" . Una vez que se jubila, pasa temporadas en el monasterio de Samos en donde escribe "Versos de alleas terras e tempos idos" y "Samos" entre otras obras. Fallece en Cambados en 1959 y posteriormente es llevado al Panteón de Gallegos Ilustres de Santo Domingos de Bonaval en Santiago de Compostela.


Camba, Julio y Francisco
En el barrio de Vilamaior, en Vilanova de Arousa, se encuentra la casa natal de Julio y Francisco Camba. Se trata de una construcción de piedra típicamente gallega, con escalera de patín y escudo nobiliario en su frente. En esta pequeña casa nacieron Julio Camba Andreu, el 16 de diciembre de 1884 y su hermano Francisco, el 16 de noviembre de 1882. Todavía hoy muchos vecinos de Vilanova recuerdan cómo, siendo niños, se acercaban hasta allí para ver al mayor de los hermanos, que acudía a su villa natal para descansar, visitar a los amigos y escribir en aquella sala llena de libros. La casa natal de los Camba ha sido en los últimos años la sede de la biblioteca pública municipal que lleva su nombre, aunque el ayuntamiento tiene planes para restituir a esta casa el uso que le corresponde y que es el de recordar la figura de los dos escritores a través de la creación de una casa-museo. Actualmente las instalaciones pueden visitarse en los horarios de biblioteca y pueden observarse ejemplares de las primeras ediciones de las obras de los hermanos Camba, como también artículos críticos y fotografías, que están expuestos al público. Desde hace dos años la Concejalía de Cultura de Vilanova de Arousa realiza actividades destinadas a dar a conocer la vinculación de los escritores con el municipio y a renovar el interés sobre su obra. Asimismo, se está llevando adelante una política de recuperación de documentos y de incorporación de bibliografía.




Casares, Carlos
La Fundación Carlos Casares se constituyó en Vigo el 9 de septiembre de 2002 por iniciativa de un grupo de amigos del escritor. Desde su creación, la Fundación se propuso como principales objetivos custodiar el archivo y la biblioteca personales de Carlos Casares, promover la difusión y estudio de su obra literaria y periodística, dar continuidad a su legado cívico y cultural, contribuir a la intensificación de las relaciones entre la cultura gallega y la cultura universal y apoyar todas aquellas iniciativas tendentes a la normalización cultural y lingüística de Galicia. La Fundación tiene su sede provisional en Vigo, en un edificio cedido por el Ayuntamiento, en el que se ha habilitado una zona de despachos y una biblioteca-sala de actos. Entre las actividades más destacadas de la Fundación figuran los "Encontros de Mondariz Balneario", foro de debate sobre problemas del mundo contemporáneo; los "Diálogos Literarios de Mariñán", encuentro de la literatura gallega con escritores procedentes de otros ámbitos literarios; el "Ciclo Carlos Casares de tertulias e debates", dedicado a analizar diversos aspectos de la obra de Casares "O home e a cidade", ciclo de conferencias y debates sobre arquitectura y urbanismo y el curso "Cine e literatura". La Fundación Carlos Casares acoge también las actividades del "Seminario Permanente de Animación á Lectora" y del "Seminario Lingua e Sociedade". A finales de 2004 inició sus actividades en Ourense, ciudad natal del escritor, el Centro de Estudios Carlos Casares.





Castro, Rosalía de
La Fundación Rosalía de Castro se constituyó en 1947 para comprar la casa en donde Rosalía de Castro vivió sus últimos años y, también, para cuidar de su mausoleo; con el compromiso añadido de celebrar anualmente las conmemoraciones de su nacimiento y de su muerte. En su importante obra poética, Rosalía reivindicó la capacidad poética de la lengua gallega, las tradiciones populares, la belleza de Galicia y denunció los injustos padecimientos del pueblo gallego hasta el punto de que su personalidad trasciende de su obra para convertirse en símbolo de Galicia, universalmente aceptado, como lo prueba que las obras de restauración de la Casa (1971) fueran financiadas por medio de una suscripción popular. Ello hace que la labor de la Fundación además de su actividad editorial y cultural, no sea otra que mantener vivos y abiertos a todas las gentes esos dos lugares, la Casa-Museo y el Mausoleo, convertidos en lugar de culto y peregrinación para todos los gallegos. Nacida de la mano de hombres que dedicaron su vida a la defensa de la cultura de su tierra, la Fundación se reviste del carisma de sus fundadores en la perpetuación de la memoria de su autora.





Cela, Camilo José
La Fundación tiene su sede en Iria Flavia, frente a la antigua colegiata de Santa María de Adina, en las llamadas Casas de los Canónigos. Dispone de una superficie total de 11.000 metros cuadrados, de los cuales 3.000 corresponden a superficie construida. La amplitud y nobleza de la sede resulta necesaria para recoger el ingente legado de Camilo José Cela, que reúne todos los elementos para profundizar en el estudio de la obra celiana y en todo el acontecer literario de la segunda mitad del siglo XX. A los borradores y manuscritos de todas sus obras (algo insólito en la historia de la literatura) se añade un epistolario de más de 9.000 autores, la biblioteca privada de CJC y una hemeroteca que comprende más de 1.200 títulos de periódicos y revistas, entre los que se encuentran ejemplares del siglo XIX de gran valor. Otra sección está dedicada a la vida y obra de CJC, y en ella se recogen tesis doctorales, monografías y libros de crítica e historia de la literatura. Este fondo documental se completa con cientos de títulos, condecoraciones y premios (entre los que se encuentran el Nobel, el Cervantes y el Príncipe de Asturias), pinturas, objetos de arte y todo aquello que refleja la influencia de la obra de CJC en la cultura y en la sociedad de su época. Los fondos también incluyen el archivo de la revista Papeles de Son Armadans y las bibliotecas legadas por José María Sánchez Silva, José García Nieto y Fernando Huarte. El visitante puede contemplar una pinacoteca con obras de los primeros nombres del arte contemporáneo. Merecen destacarse cuadros firmados por Picasso, Miró, Tàpies, Mosquera, Ulbricht, Zabaleta, Úrculo… Literatura y pintura se asocian también en los dibujos de Federico García Lorca o de Rafael Alberti, e incluso del propio CJC, del cual se conservan en la Fundación varios lienzos, acuarelas y dibujos. A este ingente legado se han de sumar diferentes manuscritos de otros escritores (Pío Baroja, Enrique Jardiel Poncela…) y también numerosas colecciones, como una serie de cien botellas firmadas por importantes artistas y escritores (Picasso, Miró, Hemingway, Dos Passos, Celaya, Pla…) o las togas recibidas por CJC al ser investido doctor Honoris Causa por universidades de todo el mundo. La Fundación cuenta también con el Museo Ferrocarrilero John Trulock, ubicado en la octava Casa de los Canónigos, dependiente de la Fundación y dedicado a la memoria del abuelo materno de CJC, director gerente de la primera compañía ferroviaria de Galicia.





Conde, Carmen - Oliver, Antonio
En el Archivo Municipal de Cartagena se custodia el legado cultural de Carmen Conde, reconocida por la crítica como una de las mejores poetas del siglo XX y primera mujer nombrada Académica de número de la Real Academia Española. En 1992, la escritora dispone en su testamento la legación al Ayuntamiento de Cartagena, su ciudad natal, de la totalidad de su obra literaria y la de su marido, Antonio Oliver Belmás, incluyendo los derechos de propiedad intelectual de ambos, su archivo y biblioteca, así como el mobiliario y enseres del que fue su último domicilio. El archivo está integrado por un fondo documental que constituye el testimonio de la labor realizada por el matrimonio en sus tareas profesionales, así como de su trayectoria personal y su relación con el entorno en el que vivieron. La Biblioteca personal, está constituida por 7.000 volúmenes aproximadamente, entre los que existen valiosas primeras ediciones, muchas de ellas con dedicatoria de sus autores. De la hemeroteca, se ha finalizado la catalogación de 900 títulos de publicaciones seriadas. El mobiliario y enseres legados por Carmen Conde pasaron a constituir el Museo Carmen Conde-Antonio Oliver, ubicado en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. El Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver, constituido en 1995 al formalizarse la donación de este legado, es el órgano gestor del mismo, siendo sus objetivos fundamentales conservar, organizar y describir el patrimonio con el fin de hacer posible el acceso al fondo documental y bibliográfico, así como difundir la figura y obra de nuestros autores.





Cossío, José María de
La Casona de Tudanca se localiza en el pueblo del mismo nombre en un paisaje de alta montaña en la Cuenca del río Nansa en la parte occidental de Cantabria. Fue construida a mediados del siglo XVIII por orden de Pascual Fernández de Linares, indiano natural de Tudanca que amasó grandes riquezas en Perú. Es además el escenario histórico de la novela Peñas Arriba de José María de Pereda. En su interior se ha mantenido el ambiente típico de un hogar hidalgo montañés; sin embargo, por encima de todo destaca la biblioteca integrada por los materiales de trabajo y lectura de José María de Cossío. Además de la gran riqueza de ediciones de los siglos XVI al XVIII, la biblioteca está especializada en literatura del siglo XX y es una de las más ricas de España en ejemplares del grupo poético del 27 con dedicatorias autógrafas en sus páginas. Su archivo custodia una gran cantidad de manuscritos autógrafos originales de los siglos XIX y XX, un archivo histórico familiar, epistolarios de la vida literaria y taurófila del personaje, etc. José María de Cossío fue Académico de la Real Academia de la Lengua y destacado crítico literario, gracias a él, la Casona fue frecuentada por los más ilustres escritores del siglo XX. Ellos divulgaron el nombre de Tudanca por todo el mundo hispánico y con sus escritos contribuyeron a enriquecer los fondos documentales de su archivo.




Curros Enríquez, Manuel
La casa del poeta Manuel Curros Enríquez es un edificio de características arquitectónicas típicas de una construcción villega de la Galicia del siglo XIX, que se unió en el momento de su construcción (1850), a través de un patio interior, con una vivienda de tipología más rural, de la que se conserva una hermosa lareira (cocina tradicional gallega). En la parte posterior del edificio se ubica una huerta anexa que está siendo transformada en jardín para poder acoger en el futuro actividades al aire libre, cuando la Casa-Museo abra definitivamente sus puertas. El edificio se encuentra actualmente en fase de reconstrucción, a punto de ser finalizada, y pendiente de una fase posterior de diseño del proceso de musealización, que acabe creando lo que ya se llama Casa dos Poetas. Curros Enríquez fue uno de los tres grandes poetas gallegos de la segunda mitad del siglo XIX (con Rosalía de Castro y Pondal). Sometido a la tutela de un padre intolerante, su espíritu forte y revolucionario, progresista, se advierte claramente en la temática de su obra, cuya indiscutible calidad quedó sepultada por el férreo rechazo de la sociedad de su época.




Espriu, Salvador
El Centre de Documentació i Estudi Salvador Espriu es un Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Arenys de Mar creado en el año 1987. Su principal objetivo es el de constituir un fondo documental lo más exhaustivo posible en torno a la obra de Salvador Espriu y convertirse en el principal punto de referencia para todo aquel que esté interesado en este escritor. Paralelamente, y con el ánimo de promover y difundir la figura de Espriu, se llevan a cabo actividades que se inscriben en muy diversos ámbitos: publicaciones, ruta literaria, exposiciones, conciertos, conferencias … Merece especial atención, por su calidad y rigor científico, la publicación, iniciada en 1992 y perfectamente consolidada, de la edición crítica de las obras completas de Salvador Espriu, que ha sido objeto de los mejores elogios. Desde 1991, se promueve la ruta literaria "Un passeig per Sinera. Itinerari Salvador Espriu", que brinda la oportunidad de descubrir y dejarse cautivar por la Sinera de Espriu a través del recorrido por los lugares de nuestra población que inspiraron este mito literario, clave ineludible para la interpretación de su obra.




Fernández Flórez, Wenceslao
La Fundación Fernández Flórez creada con motivo de la adquisición de la casa del autor en Cecebre (Cambre-A Coruña) tiene como objetivos programar actividades relacionadas con el estudio de la obra del escritor y colaborar con los equipos universitarios de investigación; recrear fotográficamente el lugar de Cecebre y los personajes contemporáneos del escritor, poner en marcha un proyecto de interculturalidad que permita traer profesionales de distintos países, organizar cursos y seminarios sobre el autor y la cultura gallega, contribuir a la promoción de su lectura, editar sus obras en gallego; crear un aula de la Naturaleza conocida como proyecto CELIA (Centro Lúdico de Interpretación Ambiental), dirigir y mejorar el conocimiento ambientalista y conservacionista de los usuarios de los bosques a través del escritor y del contorno natural de Cecebre, favoreciendo la protección de ecosistemas como la Fraga de Cecebre. La Fundación se propone escenificar en la parcela de bosque perteneciente a la casa del autor, algunos pasajes de El bosque animado, que el autor situaba en ese bosque. Por otra parte, la atención que el cine español de los años 40 y 50 prestó a las obras de Fernández, dará lugar a una proyección periódica de las cinco películas basadas en sus novelas y estudios y congresos sobre esta derivación cinematográfica de su trabajo.




Fuertes, Gloria
La Fundación Gloria Fuertes, que fue inscrita en el registro de fundaciones con fecha 1 de junio de 2000, tiene como principal objetivo la difusión de su obra, tanto publicada como inédita, el fomento y apoyo de estudios, publicaciones y tesis doctorales, y mantener viva su memoria a través de presentaciones de libros, lecturas y seminarios.
Gloria Fuertes tuvo siempre una gran preocupación por la poesía de los jóvenes, por ese primer libro que puede abrir un camino literario, encomendándonos la institución de un premio con este fin; por ello se ha creado el Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven para autores hasta 25 años, ya en su tercera convocatoria. Entre los fines de la Fundación Gloria Fuertes se encuentra, como prioritario, el fomento de la lectura y escritura entre los niños. Para ello hemos creado también un Premio de Poesía Infantil destinado a niños entre 6 y 12 años, dividido en tres categorías. A través de estos dos premios cumplimos el deseo de la autora de apoyar hoy a los posibles escritores y lectores de mañana. En cuanto a los fondos literarios de la Fundación queremos resaltar la importancia de su archivo, en el que se recogen desde sus primeros escritos a los 17 años hasta los últimos, todo manuscrito en cuadernos y diarios. También en este archivo se encuentra correspondencia con grandes escritores como Vicente Aleixandre, Ramón Gómez de la Serna, etc., así como también su biblioteca y una hemeroteca con cientos de artículos sobre la autora.





García Lorca, Federico
Tuvieron que pasar cincuenta años del fusilamiento de Federico García Lorca para que se abriese al público, el 4 de junio de 1986, la casa donde Lorca nació, en el pueblo de la Vega de Granada llamado Fuente Vaqueros. Desde entonces, aquel espacio familiar se convirtió en un referente obligado para quienes desean conocer, no sólo el paisaje del creador irrepetible, sino sus manuscritos, la correspondencia con muchos de sus amigos, dibujos suyos y de sus contemporáneos, materiales valiosísimos para los ojos de aquellos que saben encontrar en los museos emoción y sabiduría. Pasado algún tiempo se va logrando que aquel primer latido de casa-museo sea un surtidor que no cesa. Lo dijo el mismo Federico García Lorca: "Fuente Vaqueros se llama este pueblo: Fuente que tiene su corazón en la fuente del agua bienhechora". Legados como el de Anna María Dalí, etc., configuran una colección excepcional, como las últimas incorporaciones del archivo de Ian Gibson, o la partida de defunción del poeta, "fallecido a consecuencia de heridas producidas por hecho de guerra", según la sorprendente redacción del documento. Sin embargo todos entienden -viajeros o peregrinos- que es este un lugar acariciado por la vida.





Giner de los Rios, Francisco
Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) es considerado por muchos autores como el educador por excelencia de la España contemporánea. Intelectual y pedagogo, Giner fue uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza centro de gravedad de toda una época de la cultura española por la gran calidad de su pedagogía y su influencia en la vida política y social desde 1876 hasta la Guerra Civil, después de la cual fue cerrada. Tras la muerte de Francisco Giner de los Ríos, nace la Fundación que lleva su nombre, el 14 de junio de 1916, con el encargo de velar por el patrimonio institucionista y proseguir con la tarea educadora iniciada por el maestro. Después de la Guerra Civil y de su proscripción con confiscación de bienes, reanuda sus actividades en 1978, desplegando sus esfuerzos en las siguientes líneas de actuación: - Publicación del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. - Reconstrucción de su biblioteca y su fondo documental. La Biblioteca participa como centro piloto en el Archivo Virtual de la Cultura Española Contemporánea, (1868-1936).- Desarrollo de iniciativas para constituirse en un centro de reflexión sobre cultura, educación y sociedad.




Guillén, Jorge
La Fundación Jorge Guillén nació a partir de la donación que los herederos del escritor hicieron de su biblioteca en 1992. Su orientación no es particularista, sino que sus estatutos recogen una vocación más amplia y universal acorde con la poesía de Guillén: ocuparse de la literatura contemporánea, incluyendo en plano de igualdad los legados de otros autores y fomentando también el estudio de sus obras. Como respuesta a esta actitud, son varios los autores que han confiado después sus legados a la Fundación Jorge Guillén: Rosa Chacel, Francisco Pino, Claudio Rodríguez, Justo Alejo, José Jiménez Lozano, Ángel Crespo, Francisco Javier Martín Abril, Francisco Soto del Carmen y Gabino-Alejandro Carriedo. Además de esta tarea de carácter documental e investigador, la Fundación Jorge Guillén lleva a cabo anualmente una serie de actividades encaminadas a la difusión y al estudio de la literatura contemporánea, tanto de autores consagrados como de aquellos otros noveles que están iniciando brillantemente su labor creativa, como son: Las Jornadas Literarias Letra Viva que vienen desarrollándose desde 1994, o la colección de poesía Cortalaire que cuenta ya con más de 30 libros, o la revista digital Imaginando.com que nació en 2001 con carácter mensual y que es un punto de encuentro para los artistas jóvenes de habla española en todo el mundo.




Gutiérrez Albelo, Emeterio
La Casa-Museo Emeterio Gutiérrez Albelo fue fundada en septiembre de 1992 a partir de la donación que de la biblioteca personal y los archivos del autor hicieron sus herederos. La casa, de estructura muy simple, pero de una belleza serena, está situada en una céntrica calle del casco antiguo de la ciudad de Icod (Tenerife), donde nació y pasó toda su juventud el escritor. La casa recoge, además de documentación que perteneció al autor,-libros, revistas, cartas...-, un amplio legado de materiales gráficos como dibujos, caricaturas, pinturas, fotografías y pequeños enseres y objetos que acompañaron la vida diaria del autor. En este edificio, hacia 1925, escribiría La fuente de Juvencio, un libro de adolescencia, marcadamente modernista, que habría de quedar inédito por decisión del propio poeta. Años más tarde publicaría Campanario de la primavera (1930), al que seguirían Romanticismo y cuenta nueva (1933), conjunto de poemas con el que Gutiérrez Albelo iniciaba su etapa surrealista, y, poco antes del estallido de la Guerra Civil, su obra maestra Enigma del invitado (1936), uno de los libros de poesía surrealista más importantes de la literatura española. La Fundación pretende ocuparse preferentemente, y como no podía ser de otra manera, en el seguimiento de los últimos estudios sobre la Vanguardia Histórica española, de la que Gutiérrez Albelo, junto a los también canarios Agustín Espinosa, Eduardo Westerdahl o Domingo López Torres, fue sin duda una de sus figuras más destacadas.





Hernández, Miguel (Centro Hernandiano)
El Centro Hernandiano de Estudios e Investigación (CHEI) es el depositario del legado Miguel Hernández, constituido por la totalidad de los manuscritos, correspondencia, fotografías, objetos, libros, música, pintura, etc. propiedad del poeta y depositado en la institución por su viuda y herederos. A lo anterior, hay que sumar el legado Rodríguez Isern y la intensa compra que el Centro ha llevado a cabo desde sus orígenes.Sus fines se centran especialmente en la investigación de la personalidad literaria y humana del poeta y en la recopilación de su patrimonio. No obstante, lleva a cabo también una amplia labor de divulgación del autor, propiciando su lectura en los centros escolares y, sobre todo, mediante exposiciones de alto nivel como Poliedros: Dibujos de Miguel Hernández, El Legado de Luis Rodríguez Isern, o cursos, seminarios, etc. En la actualidad se está ultimando la inauguración del Museo Miguel Hernández, así como de sus nuevas instalaciones.





Hernández, Miguel (Fundación Cultural)
La Casa-Museo del poeta oriolano Miguel Hernández (1910-1942) se encuentra ubicada junto a la sede de la Fundación, sita en la calle Miguel Hernández. Como dice Leopoldo de Luis, en poco más de una década, Miguel vivió una aventura lírica de gran riqueza y de sorprendente evolución... Deslumbrado por el juego barroco de Góngora y de los gongoristas de su tiempo -Alberti, Diego...- escribió el cuadro multicolor de Perito en lunas. Deslumbrado por la belleza bucólica de Garcilaso, por su "dolorido sentir", y por "las furias y penas" de Quevedo, escribió El rayo que no cesa. Deslumbrado por la simbología ascética y conceptual de Calderón, escribió Quien te ha visto y quién te ve. Deslumbrado por el turbión del surrealismo y su libertad asociativa, escribió poemas como 'Mi sangre es un camino', 'Sino sangriento', las odas a Neruda y Aleixandre y algunos otros poemas. Deslumbrado por el heroísmo popular, escribió Viento del pueblo. Y ya no deslumbrado, pero sí amargamente sorprendido por el dolor y por la miseria de los comportamientos humanos, escribió El hombre acecha y el Cancionero y romancero de ausencias. La guerra civil que irrumpe aquel verano del 36 situará a Miguel en el centro de un importante movimiento de poesía comprometida con la situación. Víctima a lo largo de su vivir de tantas injusticias, se convierte en el más grave cantor de esas tres terribles ausencias que son la muerte, la guerra y la cárcel. Por otra parte, la obra hernandiana de esos últimos años abrió caminos para la poesía de postguerra. Intensa producción hernandiana la de 1938 a 1940, buena parte escrita desde la cárcel, que se proyecta hacia los jóvenes salidos de la contienda, sin duda desorientados y confusos, sin maestros y algunos hasta casi sin voz.




Infante, Blas
La Fundación Centro de Estudios Andaluces, adscrita a la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, adquirió en 2001 la casa de Blas Infante en Coria del Río (Sevilla), con objeto de acercarla a los andaluces como parte de su patrimonio histórico y cultural. A través de visitas guiadas, el visitante puede conocer la que fuera última residencia del Padre de la Patria Andaluza, cumpliéndose su objetivo de dar a conocer su legado. Al mismo tiempo se promueve el estudio y la investigación de la realidad andaluza en el ámbito de las Humanidades. La Casa Museo organiza actividades culturales de distinta naturaleza, tales como exposiciones, visitas teatralizadas, conferencias y seminarios, que contribuyen al conocimiento general de Andalucía. El inmueble conserva en su interior los símbolos originales que Blas Infante diseñara, y que hoy en día identifican a nuestra Comunidad: el Escudo, la Bandera y el Piano donde por vez primera se interpretó el Himno Andaluz.





Instituto Internacional de España
El Instituto Internacional es una institución sin ánimo de lucro constituida en Massachusetts (EE UU) en 1892. Sus dosobjetivos fundamentales son el intercambio cultural entre España y Estados Unidos y la educación de la mujer. De acuerdo con su misión, el Instituto Internacional mantiene y desarrolla una biblioteca, reflejo de su interés en la cultura española y norteamericana. Igualmente organiza y patrocina actividades culturales, coloquios, conciertos, seminarios y ciclos de cine que abarcan disciplinas tales como las artes, humanidades, pedagogía, ciencias, tecnología y ciencias sociales. También ofrece un Programa de Lengua y Cultura Norteamericanas. A través de iniciativas como la Beca Ruth Lee Kennedy, el Instituto apoya la investigación en campos relacionados con su misión. Tras más de cien años de actividad, el Instituto continúa desarrollando la misión de estrechar los vínculos entre los ciudadanos españoles y norteamericanos y de difundir la contribución de la mujer en todas las esferas de la vida pública.




Jiménez, Juan Ramón
La Casa-Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez se encuentra ubicada en la C/ Juan Ramón Jiménez nº 10, casa donde el poeta pasó su infancia y buena parte de su juventud. Data del S. XVIII, restaurada por la familia Jiménez en 1885. Se trata de una vivienda de dos plantas, dentro del más puro estilo andaluz. Su creación como Casa-Museo se remonta al año 1956, año de la Concesión del Premio Nobel. Abrió sus puertas días después de la muerte del poeta (29 de mayo 1958). Se conserva la Biblioteca y Hemeroteca Particular de Juan Ramón: 3.500 volúmenes y 7.500 revistas en varios idiomas: español, francés, inglés y alemán. Se dispone también de la mayoría de los muebles y demás enseres que el matrimonio Jiménez tenía en el piso de la Calle Padilla en Madrid, además de una importante colección de pinturas originales de grandes artistas amigos de J. R.: Sorolla, Benjamín Palencia, Juan Bonafe, Gregorio Prieto y otras del propio Juan Ramón. Provisionalmente mientras restauran esta vivienda el museo ha sido instalado en la Casa natal del poeta, en C/ Ribera nº 2.





Jovellanos, Gaspar Melchor de
El Museo se ubica en la casa natal de don Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los edificios señoriales más antiguos de Gijón, emplazado en el barrio de Cimadevilla, intramuros de la ciudadela romano-medieval. Su construcción data del siglo XV, aunque es en el segundo cuarto del siglo XVI cuando la casa adquiere su configuración definitiva, con dos torres unidas por un frente de fachada de aspecto palaciego. Las dos salas dedicadas a la difusión de la vida y obra del ilustre pensador, coinciden grosso modo con las habitaciones que Jovellanos ocupó de 1790 a 1797, donde redacta, entre otros, el Informe en el Expediente de Ley Agraria (1794), la segunda versión de la Memoria sobre los espectáculos públicos (1791-1796), del cuaderno V al IX de sus Diarios y la Noticia del Real Instituto de Náutica y Mineralogía de Gijón. El Centro presenta también una amplia selección de arte asturiano de los siglos XIX y XX, así como una interesante representación de las principales escuelas europeas.





León y Castillo, Fernando de
En el Conjunto Histórico-Artístico de la zona fundacional de la Ciudad de Telde, Gran Canaria, se encuentra la Casa-Museo León y Castillo, institución creada en 1954 por el Cabildo de Gran Canaria, como homenaje perpetuo a Fernando de León y Castillo, I Marqués del Muni, Parlamentario y Diplomático; y a su hermano Juan, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ambos fieles exponentes de la clase política de la Restauración Borbónica. El museo ocupa la casa natal del primero y otras edificaciones colindantes. En sus salas se expone un rico legado patrimonial formado por casi un millar de piezas entre las que destacamos obras de Mariano Benlliure, Antonio Mª Cortinelli, Eugenio Maifrén, Raimundo Madrazo, Antonio Caula, Cusachs, Domingo Marqués, Massieu y Falcón, Balasch, Gómez Bosch, Arencibia Gil, entre otros. Especial atención merece la biblioteca personal de Fernando León y Castillo formada por mil ochocientos ochenta y nueve volúmenes, datables entre 1618 a 1918. Entre ellos destacaremos obras tan importantes como la primera parte de Las Eróticas de Villegas de 1618, Los Anales de la Corona de Aragón de Jerónimo de Zurita de 1679, varias ediciones del Quijote del siglo XVIII, así como numerosos volúmenes de la Revista de España los más de doce mil documentos, en su mayor parte epístolas de personalidades coetáneas a Fernando de León y Castillo, que integran el archivo documental de la Casa-Museo.




Maeztu, Gustavo de
El Museo Municipal Gustavo de Maeztu, de carácter monográfico, está dedicado exclusivamente dedicado a mostrar la obra de este artista, nacido en Vitoria en 1887 y muerto en Estella en 1947. Instalado en las dependencias del antiguo Palacio de los Reyes de Navarra, en el histórico barrio de San Pedro, está situado en la Rúa de Peregrinos. Se trata del único ejemplar de aquitectura civil románica en Navarra, magnífico edificio de finales del s. XII, que nos habla del establecimiento de poblaciones de burgueses francos al calor del Camino de Santiago. Inaugurado, tras una completa restauración del Palacio, en junio de 1991, el actual Museo tiene su precedente histórico en el antiguo estudio de Maeztu, sito en la calle Astería, en el que el pintor había distribuido su obra con un criterio temático selectivo. Plenamente integrado en la vida de Estella, donde se había instalado en 1936, el artista donó, poco antes de su fallecimiento, sus colecciones a la ciudad. La renovada instalación se distribuye en nueve salas de exposición permanente. Como complemento de la instalación museológica cuenta con dos salas de exposiciones temporales y un espacio expositivo en el atrio y escalinatas del palacio, así como Biblioteca y Centro de Documentación. Asimismo, dispone de una sala de usos múltiples, destinada a cursos, conferencias y actividades diversas.





Maragall, Joan
Archivo documental sobre la figura de Joan Maragall (1860-1911), su época y su entorno literario y artístico, ubicado en la residencia en que vivió el poeta los últimos años de su vida, hoy transformada en casa-museo. Sus salas y dependencias se han conservado intactas desde que Maragall las habitara, creando un ambiente que nos retrotrae a un tiempo pasado preso en el silencio de su jardín interior. Dispone así mismo de los servicios de la Biblioteca de Catalunya, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, a través de los cuales el patrimonio bibliográfico, artístico y documental se pone a disposición del público. La colección maragalliana se organiza en tres bloques. Los manuscritos literarios y el epistolario cruzado. Los impresos donde se hallan las obras publicadas del autor, y finalmente la biblioteca crítica y la de referencia. Joan Maragall fue poeta, ensayista, traductor, periodista, y escritor destacado dentro del movimiento modernista. Sus poemas han merecido pasar a ser canciones e himnos muy populares. Ejerció una gran influencia ético/cívica en la sociedad de su época a través de sus artículos periodísticos.




Menéndez Pelayo, Marcelino
La Sociedad Menéndez Pelayo se creó en 1918 a instancias de Don Miguel Artigas, primer director de la Biblioteca de Menéndez Pelayo que se había constituido como tal en 1912 a consecuencia del testamento de Don Marcelino en el cual donaba a la Ciudad de Santander, su patria, la Biblioteca y el edificio en el que se halla. El Ayuntamiento de Santander procedió a reconstruir y embellecer el pabellón en el que Don Marcelino guardaba sus libros que inauguró el 23 de agosto de 1923 su Majestad el Rey Don Alfonso XIII. Durante ese largo periodo Don Miguel había ordenado y catalogado los fondos y había emprendido otras iniciativas como la de la creación de la Sociedad que lleva el nombre de Menéndez Pelayo y que se instaló en su casa familiar, un sencillo hotelito de tipo afrancesado y similar a otros de la época, construida en 1876 y tras su compra y habilitación. Inaugurada como Casa-museo el 25 de agosto de 1935. Tanto la Casa como la Biblioteca tienen la calificación de Monumento Histórico-artístico. La segunda es un edificio suntuoso de estilo clásico regional y obra del arquitecto Leonardo Rucabado quien murió antes de que se dieran por concluidas las obras. La Biblioteca, que alberga más de 40.000 volúmenes de impresos y manuscritos, así como importantes series archivísticas, contiene multitud de piezas de extraordinaria rareza e importancia para la historia de la cultura española y su acceso es completamente libre. Posee un salón de conferencias o Cátedra Menéndez Pelayo en el que se realizan importantes actos culturales desde hace ya medio siglo. Fruto de los cursos organizados por la Sociedad y en colaboración con otras entidades se creó en tiempos de la República la Universidad Internacional de Santander. Aún no terminada la Guerra Civil y nuevamente a instancias de la Sociedad Menéndez Pelayo se reanudaron los cursos académicos, esta vez con el nombre de Universidad Internacional Menéndez Pelayo.




Miró, Gabriel
En Alicante, la Biblioteca Gabriel Miró conserva la biblioteca personal del gran escritor que le da nombre, así como su epistolario, documentación familiar, manuscritos, fotografías y toda la bibliografía publicada sobre su obra.El despacho-biblioteca, los distintos fondos documentales y los derechos de autor, fueron cedidos a la Biblioteca por Olympia y Emilio Luengo Miró, nietos del escritor. Gabriel Miró es uno de los escritores más renovadores de la literatura española. Lo que más importa en sus novelas son las emociones: el amor.... el dolor, el deseo de alcanzar la felicidad... El lector de sus obras no puede adoptar una actitud pasiva sino que precisa imaginación y sensibilidad para enfrentarse con cada una de sus páginas. Además, se encuentran en la Biblioteca a disposición de estudiosos e investigadores los legados de otros eminentes creadores e intelectuales como Francisco Figueras Pacheco, Eusebio Sempere, Óscar Esplá y Triay, Carlos Arniches o Rodolfo Llopis. La Biblioteca Gabriel Miró, dedicada a las Humanidades cuenta con más de 85.000 volúmenes, una extensa hemeroteca y bases de datos en CDROM. Entre sus secciones especializadas cabe destacar las de fondo local, antiguo, americanista y temas del mar.




Morales, Tomás
Es la casa natal del poeta Tomás Morales (1884-1921), formado en el Modernismo, que supo adaptar el lujo expresivo y musical a los motivos del mar y de su isla natal. Con su obra unitaria Las Rosas de Hércules forma parte de los grandes innovadores que abrieron un camino a la poesía contemporánea española. La temática del museo se amplía al contexto histórico-literario en el que se desarrolló o gestó parte de su producción literaria. El contenido del mismo está integrado por objetos o recuerdos estrechamente vinculados al autor, partiendo del legado del escritor. En un recorrido por sus diferentes salas, el visitante podrá acercarse al conocimiento de la figura humana y literaria del poeta, a través del patrimonio documental y museográfico que se conserva y expone en esta institución, y que además, incluye el conjunto que forman sus objetos personales, piezas de arte y mobiliario. Destaca el busto del poeta, obra del escultor palentino Victorio Macho, así como la reproducción de la escultura, la estela funeraria, del mismo autor, ubicada en el Jardín-Huerta del Museo, además de la del poeta, obra del pintor Cirilo Suárez. La Biblioteca de la Casa-Museo Tomás Morales, centrada principalmente en el fondo bibliográfico y documental del poeta compuesto por manuscritos, epistolarios, pruebas corregidas, documentos personales, dibujos, fotografías, hemeroteca y libros autógrafos; incluye además, otros fondos que complementan el conocimiento de la época desde distintos aspectos históricos, literarios y sociológicos. Dichos fondos convierten a ésta casa-museo en una entidad especializada en poesía canaria en general y en el movimiento modernista en especial.




Muñoz Seca, Pedro
La Fundación Pedro Muñoz Seca se constituyó el 11 de marzo de 1995. Entre sus patronos figuran descendientes del autor portuense y el Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Sus objetivos son: - La conservación, el estudio y la difusión de los fondos documentales, bibliográficos, artísticos, moblaje, etc. relativos a Muñoz Seca. - La investigación de la comediografía universal en su evolución histórica. - El fomento de la comedia como género específico y diferenciado. La sede de la Fundación se encuentra en la que fuera vivienda familiar del autor, una finca urbana del siglo XIX situada en el casco histórico portuense (c/ Nevería, nº 48). Está reconocida como Casa Museo por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y se ha convertido en un centro cultural de gran importancia donde se alberga el legado del autor, un centro de documentación y una Exposición Permanente Pedro Muñoz Seca: el humor dentro y fuera del teatro en la que se da a conocer la figura del genial comediógrafo, se muestra su amplia obra e importante legado y reconoce su aportación al teatro contemporáneo español. Todo ello salpicado con ejemplos del humor que Muñoz Seca derrochó tanto en su producción literaria como en su vida.




Otero Pedrayo, Ramón
La Fundación Otero Pedrayo y su Asociación de Amigos, tratan de mantener vivo y activo el recuerdo literario y científico de un personaje como el que les da nombre, y de proyectar al presente, el referente ético que le otorgó en su tiempo el sobrenombre de Patriarca de las Letras. El Pazo-Museo de Otero Pedrayo se encuentra situado en unas tierras interesantísimas desde el punto de vista arqueológico, artístico y del medio natural, donde los visitantes -escolares, grupos de turistas que recorren despacio la geografía del interior de Galicia, colectivos de la tercera edad, emigrantes americanos en busca de las raíces de su tierra de origen- tienen en común el interés por las cosas de Galicia, especialmente por su cultura y monumentos, y para todos ellos la Fundación Otero Pedrayo a imagen de su autor tendrá siempre una palabra ilusionada y optimista así como un compromiso de permanente colaboración con cuanta iniciativa permita desarrollar la idea de un futuro mejor y diferente para el panorama cultural y literario actual. La Fundación dispone de un Centro de Estudios Oterianos para el estudio de la obra del autor, con especial atención a su importante personalidad como geógrafo, cuya visión del paisaje cósmico, de lo biológico y de lo humano no ha sido superada.





Otero, Blas de
Es una Fundación cultural privada, constituida en Bilbao el 17 de octubre de 2001, con Patronos fundadores como: Ayuntamiento de Bilbao, Herederos de Blas de Otero y especialistas en la obra del escritor. Sus fines fundacionales son la recepción, conservación, difusión y estudio de la obra literaria y de la personalidad de uno de los poetas fundamentales del siglo XX. Con estos fines, la Fundación proporciona:-Un fondo documental integrado por el archivo del poeta (manuscritos, pruebas corregidas, material pretextual, epistolario, documentos personales, fotografías), su biblioteca (incluye todas las primeras ediciones de Blas de Otero y bibliografía (crítica) y hemeroteca con numerosas publicaciones periódicas sobre poesía de la segunda mitad del siglo XX. -En colaboración con otras instituciones culturales y educativas, concesión de becas de investigación y publicación de estudios sobre el poeta. -Celebración de congresos internacionales, exposiciones y conferencias sobre su poesía, con la publicación de los catálogos y las actas de los congresos. -Día de Blas de Otero (15 de marzo), en colaboración con el Ayuntamiento y Bidebarrieta Kulturgunea. -Colaboración con el Ayuntamiento de Majadahonda que otorga desde hace trece años el Premio de Poesía Blas de Otero.




Palacio Valdés, Armando
El Centro de Interpretación Armando Palacio Valdés, casa natal del escritor, ofrece una visión del paisaje a través de la literatura del escritor, sobre todo de la obra cumbre de su pueblo natal, "La aldea perdida". Las impresiones plasmadas en esta novela dan contenido al Centro y dinamizan todo el espacio expositivo. El Centro, que cuenta hoy en día con una biblioteca muy bien surtida de las novelas que el escritor nos dejó, tiene además cinco salas expositivas permanentes: una exclusiva para el escritor, con manuscritos originales, fotos del autor y su familia, mobiliario de sus descendientes, etc. La sala dedicada a su obra literaria, es la más interactiva de todas, pues a través de un sistema de botones, se pueden escuchar sus novelas, e incluso su propia voz, leyendo el primer fragmento de La aldea perdida. La sala dedicada al mundo rural, llamada Nolo y Demetria, hace un recorrido por el trabajo del campesino tal y como el escritor lo describió, sirviéndose de textos o citas de sus novelas, así como de fotos que plasman estos trabajos rurales. La sala dedicada a la minería, Plutón y Joyana, ofrece la visión general de la minería de Coto Musel, característica del concejo de Laviana, que reflejó el autor igualmente en su novela. Por último, la última sala dedicada al territorio, ofrece la visión de la evolución de La Pola desde 1870 a la actualidad a través de distintos planos y fotos. La recepción es el lugar de encuentro del visitante con el mundo del escritor y del concejo, y es además un punto de información turística muy importante.




Pardo Bazán, Emilia
Tras una completa reforma, esta nueva etapa asume plenamente el pacto de donación de la vivienda familiar de la condesa a la Real Academia Galega: el primer piso se destina a "museo que honre y perpetúe la memoria de Emilia Pardo-Bazán". El proyecto tiene dos objetivos: la musealización, que presenta y contextualiza su figura, y la dinamización, que plantea iniciativas que la incluyen en el espacio sociocultural que por derecho le corresponde. En general se muestra el universo íntimo de la autora en espacios historicistas y, utilizando una radical puesta en escena, se hace hincapié en su faceta literaria; anualmente se analizará e ilustrará una obra distinta. El museo pretende ser anfitrión de experiencias siempre gratificantes, por eso priorizamos la faceta educativa y la proponemos a los visitantes que lo deseen: adultos, en grupos o individuales.





Pérez Galdos, Benito
El Museo Pérez Galdós está instalado en la casa natal del autor un inmueble del siglo XIX que conserva las más importantes características de la arquitectura doméstica del barrio comercial de Triana. Se abrió al público en mayo de 1964 y se ha consolidado como centro indispensable para el estudio y la divulgación de la figura de Galdós y de su producción literaria. Sus salas están organizadas en torno a la recreación del ambiente familiar de Galdós en sus residencias de Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Santander. Hay un espacio especialmente dedicado a la relación de Galdós con Canarias, mucho más frecuente e intensa de lo que habitualmente se cree. Estas salas se completan con los servicios de Biblioteca y Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC), a través de los cuales el patrimonio bibliográfico, artístico y documental se dispone para que los educadores, investigadores y público general, se acerquen al conocimiento de la vida y la obra de Pérez Galdós y de sus contemporáneos. Pérez Galdós es el gran renovador de la novela española en el siglo XIX: Fortunata y Jacinta y los Episodios Nacionales son los títulos más editados de su amplísima producción narrativa y teatral.





Residencia de Estudiantes
La Residencia de Estudiantes desde su creación en 1910 hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fecundas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. Fundada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, fue dirigida hasta 1936 por Alberto Jiménez Fraud. Es conocida por ser la casa donde vivieron españoles tan universales como Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, José Moreno Villa o los más jóvenes Federico García Lorca, Luis Buñuel, Severo Ochoa o Salvador Dalí. Fue además, un centro de recepción y elaboración de las ideas de vanguardia que se producían en el mundo, algunos de cuyos principales creadores, entre ellos Einstein, Keynes, Gropius, Marie Curie, Stravinsky, Le Corbusier, Bergson, Calder, Ramón y Cajal, Valéry o Max Jacob, venían invitados a la Residencia por dos asociaciones privadas, fundadas para apoyar su labor cultural: la Sociedad de Cursos y Conferencias y el Comité Hispano-Inglés. Hoy la Residencia es una fundación privada, creada por el CSIC en 1989, de cuyo patronato forman parte organismos de la administración, empresas privadas y vocales por méritos personales bajo la presidencia de S.A.R. el Príncipe de Asturias. Es de nuevo uno de los centros más originales en el panorama cultural español en el que se ha generado un diálogo permanente entre especialistas de todos los ámbitos y también ante un público interesado, propiciándose una reflexión crítica sobre diferentes aspectos de la cultura contemporánea. Desde enero de 1999, y con el apoyo de la Fundación Marcelino Botín, lidera el Archivo virtual de la Edad de Plata, cuyo objetivo es rescatar y difundir los testimonios documentales de la historia de la cultura española en el periodo 1868-1936.




Reyes, Alfonso
Este centro universitario cuenta con el acervo bibliográfico y Hemerográfico más amplio en todo el noreste de México; incluye cerca de 135 mil volúmenes y más de 150 mil fascículos de publicaciones periódicas. En sus salas se albergan los fondos Alfonso Reyes, Ricardo Covarrubias, Pedro Reyes Velázquez y Fernando Díaz Ramírez. Importante también es su Mapoteca, donde los interesados pueden consultar mapas nacionales e internacionales. Se cuenta además con espacios abiertos y salas de usos múltiples donde se realizan presentaciones de libros, conferencias, conciertos, cursos de redacción dinámica, de bibliotecología, así como exposiciones de pintura y de fotografía. La Capilla ha sido sede de la Muestra Nacional del Libro Universitario, así como de diversos actos que se celebran en el mes de mayo, en el marco del Festival Alfonsino. La Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria fue inaugurada el 13 de noviembre de 1980. Entre sus diversas misiones están las de guardar, preservar, enriquecer y actualizar los acervos bibliográficos generales y especiales disponibles, así como rescatar otros en los diferentes campos del saber. Además de facilitar el acceso al conocimiento depositado, debidamente organizado, resguardado y actual a todos las instituciones y personas interesadas cuyos fines sean la transmisin de la cultura, la enseanza de las profesiones, la preparacin de maestros y la investigacin científica.





Seoane, Luis
La Fundación Luis Seoane fue creada en 1996 con la firma de un protocolo entre el Ayuntamiento de A Coruña y la viuda de Luis Seoane, María Elvira Fernández López, en el que ésta cedía a la Fundación un legado excepcional, compuesto por más de doscientos óleos, la totalidad de la obra gráfica, una importante obra sobre papel, libros, documentos, objetos personales... Para convertir a la Fundación Luis Seoane no sólo en el importante museo monográfico que está llamado a ser, sino también en un singular centro de arte contemporáneo que gire alrededor de su honda y abierta personalidad, está proyectada para un plazo inmediato la creación de una exposición permanente y pública de las obras de Luis Seoane, con sus secciones documentales (Archivo y Biblioteca), así como la creación de mecanismos indispensables para su dinamización cultural: por un lado estudiando, dignificando y difundiendo la obra y la figura del artista, y por otra atrayendo hacia la Fundación las manifestaciones más interesantes del arte actual. Luchador en los años de la República, huido en 1936, organizador y dignificador de la vida cultural en el exilio, viajero por el mundo y atento a los múltiples discursos que iba generando su época, Seoane fue testigo de excepción de ese siglo XX, agitado y convulso, que supo hacer suyo como nadie en Galicia. Su sorprendente diversificación o sus importantes iniciativas lo convierten en uno de los más importantes ejemplos de conducta que podamos encontrar en la Galicia del XX.




Unamuno, Miguel de (Fuerteventura)
El Museo dedicado a Don Miguel de Unamuno se encuentra situado en la capital de Fuerteventura, Puerto del Rosario, en la casa destinada a fonda,donde residió Unamuno durante el confinamiento decretado por el General Primo de Rivera en febrero de 1924. La casa fue adquirida por el Cabildo Insular de Fuerteventura en el año 1983 y en mayo de 1995 se inaugura y se abre al público. La tipología del edificio responde a la arquitectura doméstica canaria de principios de siglo y consta de zaguán de acceso a la casa, huecos de habitación abiertos a un patio central que dispone del aljibe para recoger el agua de lluvia. El Museo está dedicado a difundir la obra que Miguel de Unamuno produjo en Fuerteventura, y cuyo eje fundamental es la isla, a la que considera esencia del estilo. Unamuno universaliza la orografía isleña, la fauna, la flora, y, sobre todo la mar, que ya será una constante importante en su obra. Las paredes son el soporte expositivo de la palabra escrita del filósofo. En la casa se recrea el ambiente de una vivienda de los años veinte con reproducciones fotográficas de algunas personas que formaron parte del contexto humano del escritor, muebles como la mesa de despacho y la cama que utilizó Unamuno. En agradecimiento a la compañía y dedicación que Ramón Castañeyra le mostró durante su estancia en la isla, le dedica el libro De Fuerteventura a París.




Unamuno, Miguel de (Salamanca)
Miguel de Unamuno fue elegido Rector de la Universidad de Salamanca en 1900, ciudad en la que llevaba viviendo desde 1891 cuando obtiene una plaza de catedrático de lengua griega. Desde esta fecha hasta el momento en que es cesado de dicho cargo, año 1914, ocupó la residencia que la Universidad tenía reservada para sus Rectores: un edificio ubicado en la manzana misma de la Universidad antigua, de dos plantas y estilo barroco, con un espléndido Salón Oficial en la planta baja y espacio suficiente en la primera para vivienda y despachos. La fuerte vinculación del pensador con Salamanca y su Universidad y el enorme reconocimiento por parte de ambas con él propició que en los años 50 se convirtiera a la Casa Rectoral en Casa-Museo, destinada a perpetuar la memoria de Miguel de Unamuno, custodiando el mobiliario y enseres de la familia, así como la Biblioteca y Archivo personales del escritor. En la actualidad la Casa-Museo Unamuno cuenta con una zona museística, abierta a los visitantes que contemplan cómo vivía D. Miguel y con una zona de investigación, de consulta especializada de sus fondos.





Valle-Inclán, Ramón del (A Pobra do Caramiñal)
El Museo Valle-Inclán de A Pobra do Caramiñal (A Coruña) fue fundado en julio de 1981. Está instalado en la Torre de Bermúdez, un hermoso edificio del renacimiento vinculado a la familia y a las vivencias personales del escritor, que fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1976. Pionero en sus pretensiones de homenajear a un autor de dimensión universal, en la actualidad es un centro cultural de carácter permanente. Abierto al público, está orientado a la promoción del legado valleinclaniano por medio de la recogida, conservación y exhibición didáctica de cuantos materiales constituyan testimonio de la vida y de la creación literaria del escritor, así como de los intelectuales que con él se relacionaron. Una de las colecciones más interesante es la de primeras ediciones de libros impresos en tiempos del autor, así como la fotobiografía reunida sobre el propio don Ramón del Valle- Inclán en los escenarios de Viana del Prior, manuscritos originales y reproducciones de documentos, además de objetos de bellas artes. Fondos reunidos para consagrarlo como uno de los museos emblemáticos de Galicia. El Museo completa su ámbito de actuación con la organización periódica de exposiciones, ciclos de música clásica, conferencias y actos de presentación de publicaciones. Tiene especial incidencia en su programación el desarrollo de la Semana Valle- Inclán, en torno al aniversario de su nacimiento.




Valle-Inclán, Ramón del (Santiago de Compostela)
La Fundación Valle-Inclán es una entidad gallega de carácter cultural cuyo objetivo fundamental es la difusión, promoción y estudio de la vida y la obra del escritor Ramón del Valle-Inclán mediante la celebración de conferencias y congresos, la edición de publicaciones, la organización de exposiciones, la convocatoria de certámenes y premios u otras actividades culturales. La Fundación Valle-Inclán se constituyó formalmente en el año 1997, siendo declarada por la Xunta de Galicia "de interés cultural" en ese mismo año y "de interés gallego" en 1999. Forman parte del Patronato de la Fundación Valle-Inclán las Diputaciones Provinciales de A Coruña y Pontevedra, los Ayuntamientos gallegos relacionados con la trayectoria vital del escritor (Vilanova de Arousa, Pontevedra, Cambados, A Pobra do Caramiñal y Santiago de Compostela) las tres Universidades gallegas, así como otras entidades culturales y docentes (UNED, Museo de Pontevedra, etc.) y destacadas personalidades del mundo cultural gallego. La Fundación Valle-Inclán financia su actividad mediante la firma de convenios de colaboración y la concesión de subvenciones por parte de las instituciones públicas.




Valle-Inclán, Ramón del (Vilanova de Arousa)
El 28 de octubre de 1866 nació en Vilanova de Arousa, provincia de Pontevedra, Ramón José Simón del Valle Peña, que años más tarde se daría a conocer en el mundo literario como Ramón del Valle-Inclán. En el casco antiguo de esta villa marinera se encuentra la casa que lo vio nacer y crecer, la Casa del Cuadrante, aquella donde el escritor escuchaba -mirando por la ventana hacia el "jardín umbrío"- las "historias de santos, almas en pena, duendes y ladrones" que le contaba "una doncella muy vieja que se llamaba Micaela la Galana". También en Vilanova de Arousa se conservan la casa de la familia Valle-Peña, conocida como "Casa do Cantillo"; el "pazo" de Rúa Nova, que inspiró al autor de Romance de lobos y todo el paisaje que se evoca en la obra de tema gallego del escritor vilanovés. La Casa del Cuadrante es el punto de partida de los itinerarios que recorren, a través de miradores literarios, la geografía sobre la que se asienta la estética de Valle-Inclán y los escenarios que hablan de su niñez. El ayuntamiento de Vilanova de Arousa, que gestiona la casa-museo, organiza -a petición de las instituciones que lo demanden- visitas por los distintos lugares de interés valleinclanianos del término municipal. Por otra parte, la casa-museo cuenta con una colección de primeras ediciones de las obras del escritor y está trabajando para la ampliación de sus fondos bibliográficos y para la creación de una biblioteca monográfica sobre la vida y la obra de Valle Inclán y sobre su época.




Verdaguer, Jacint
La casa, una construcción rural de pequeñas dimensiones construida a mediados del siglo XVII, se halla en la antigua calle mayor del pueblo y tuvo funciones domésticas y agrícolas. La planta baja contiene una exposición permanente que explica la vida y la obra del autor, el primer piso conserva la cocina y una habitación familiar y el segundo piso es una sala de usos múltiples que alberga exposiciones temporales, un auditorio y una pequeña biblioteca. La creación del museo fue promovida por la entidad local "Amics de Verdaguer" que impulsó la compra del inmueble por suscripción popular en el año 1965, siendo posteriormente adecuada para visitas. En la década de 1991 se realizó una nueva museografía para la casa y empezó a abrirse al público de manera regular. Los objetivos del museo se centran en conservar la casa y el patrimonio intangible que representan la lengua y los distintos escenarios -vinculados al poeta- del pueblo y sus alrededores. En el terreno de la investigación, la Casa-Museu colabora con el equipo de investigadores que forman parte de la entidad Societat Verdaguer, vinculada a la Universidad de Vic. La función principal de la Casa-Museu se basa en divulgar el conocimiento de la figura y la obra del poeta a la luz de las nuevas investigaciones y trabaja con un interés especial por promover lecturas e interpretaciones actualizadas de la obra de Jacint Verdaguer y los paisajes por él descritos.




Verdaguer, Jacint (Museu d'Història de la Ciutat
de Barcelona)

El Museo-Casa Verdaguer de Vil·la Joana, es uno de los centros del Museo de Historia de la Ciudad en Barcelona. Vil·la Joana, situada en plena sierra de Collserola, es una masía o casa típica rural del siglo XIX. En 1902, los propietarios de la casa, la familia Miralles, acogieron a Jacint Verdaguer los últimos días de su vida con la esperanza que se recuperara de su larga enfermedad. Jacint Verdaguer i Santaló (Folgueroles, 1845 -Vallvidrera, 1902) es el máximo representante del Renacimiento en Catalunya. Con más de cincuenta obras puso las bases de la literatura catalana contemporánea y supo cultivar todos los géneros literarios. El año 1922, El Ayuntamiento de Barcelona compró Vil-la Joanaa sus antiguos propietarios. El museo, inaugurado en 1963, estructura la colección en dos espacios: el sentimental y el narrativo-literario. El espacio sentimental consta de estancias provistas de mobiliario de la época. El espacio narrativo-literario consta de seis salas de exposición que, a través de fotografías, grabados, primera ediciones, esculturas y manuscritos del poeta, permiten al visitante conocer la trayectoria vital y literaria de Jacint Verdaguer. El Museo pone a disposición del público materiales complementarios a la visita de sus dependencias, tanto para grupos escolares como para los adultos que deseen profundizar en los temas que se presentan en el espacio narrativo.





Villalón, Fernando
La Fundación Fernando Villalón se crea en 1986, a iniciativa de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla). Como Patronato Municipal de Cultura asume las competencias culturales del Ayuntamiento, con autonomía organizativa. La actividad que genera esta fundación se centra fundamentalmente en el desarrollo de un rico calendario de servicios y actividades culturales: Bibliotecas Municipales, Escuela y Banda Municipales de Música, Exposiciones, Teatros, Conciertos, Certámenes y Concursos (Narrativa, Pintura,Fotografía, Cine...), Jornadas, Conferencias, Publicaciones, etc. En relación con la actividad más específica sobre nuestro poeta, Fernando Villalón: o Se han establecido anualmente, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, unas jornadas culturales, con charlas, conferencias, lecturas poéticas, teatro, etc. Está en proyecto reconvertir estas jornadas en congresos, anuales o bianuales. o Realizamos publicaciones de libros y revistas sobre Villalón. o Con la inauguración de la Casa de la Cultura, en donde fue la casa familiar del poeta, se ha creado un Archivo-Biblioteca en donde se encuentran obras publicadas de y sobre Villalón, incluidas primeras ediciones y un pequeño archivo hemerográfico.





Villalonga, Llorenç
La Casa Museu Llorenç Villalonga es un edificio típico mallorquín donde el escritor residió en los meses de verano y durante la Guerra Civil. Adquirido por el Consell de Mallorca, se inauguró como casa-museo en 1999. Su principal objetivo es difundir la figura de uno de los literatos mallorquines más importantes del siglo XX, de personalidad intelectual reconocida y autor de una vasta obra literaria y periodística. Al mismo tiempo, pretende ser un centro aglutinador y generador de actividades relacionadas con la literatura isleña contemporánea y, por extensión, de la literatura universal. La casa se mantiene tal como estaba en vida del escritor. En la planta baja se han instalado las oficinas, una sala de conferencias, la biblioteca, una sala de consulta para los investigadores y la cocina original, además de un patio, un jardín, una bodega y un lagar. En el primer piso una exposición monográfica permite al visitante conocer todo lo relacionado con la vida, el pensamiento y la obra del escritor. Se han incluido artículos de diario firmados por él y frases que definen su complejo carácter, extraídas de la correspondencia personal y de su obra literaria y periodística. Pero, sin duda, uno de los rincones más interesantes del recorrido es el despacho. Aquí el visitante es transportado a la intimidad del escritor, donde resulta fácil imaginarlo, con las lecturas preferidas al alcance de la mano, gestando y dando forma a algunas de sus obras.